Pasar al contenido principal

RE: Evaluating Scaling Efforts: Measuring What Matters

Jonas SAGNO

Guinea

Jonas SAGNO

Programs and Resource Mobilization Director

Gigantesq Connexion NGO

Publicado el 08/01/2025

Estimados colegas,

La evaluación de los esfuerzos de escalamiento es un desafío crucial, especialmente en el contexto guineano, donde las innovaciones y los programas de desarrollo juegan un papel esencial en la mejora de la seguridad alimentaria, la agricultura y el desarrollo rural. En Guinea, donde los recursos suelen ser limitados y las necesidades inmensas, es imperativo medir el impacto real de nuestras iniciativas para garantizar que realmente beneficien a las poblaciones locales.

Tomemos el ejemplo de la agricultura sostenible. En Guinea, varios proyectos innovadores buscan mejorar los rendimientos agrícolas y promover prácticas agrícolas sostenibles. Sin embargo, evaluar el éxito de estos proyectos no se limita a medir los rendimientos agrícolas. Es esencial considerar el impacto en las comunidades locales, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social. Los evaluadores deben adoptar un enfoque integral, que integre las perspectivas de los agricultores, las organizaciones locales y los responsables políticos [1][2].

Otro aspecto crucial es la complejidad de los sistemas en los que se implementan estas innovaciones. En Guinea, los proyectos de desarrollo a menudo implican múltiples socios, cada uno con sus propios objetivos y contextos. Evaluar el escalamiento en este contexto requiere métodos adecuados para capturar esta complejidad. Los evaluadores no solo deben medir los resultados inmediatos, sino también comprender las dinámicas subyacentes y las interacciones entre los diferentes actores [3][4].

También es crucial asegurar que las personas afectadas por estas innovaciones sean quienes lideren el esfuerzo para amplificar el impacto. En Guinea, esto significa involucrar activamente a las comunidades locales en el proceso de evaluación. Sus voces y experiencias deben estar en el centro de nuestros análisis para garantizar que las innovaciones realmente respondan a sus necesidades y aspiraciones [2][5].

En conclusión, la evaluación de los esfuerzos de escalamiento en Guinea requiere un enfoque integrado y participativo. Debemos ir más allá de los indicadores tradicionales para capturar el verdadero alcance e impacto de nuestras iniciativas. Juntos, podemos desarrollar métodos de evaluación más robustos y adaptados, garantizando así que nuestros esfuerzos de escalamiento contribuyan verdaderamente al desarrollo sostenible e inclusivo de Guinea.

Los invito a compartir sus experiencias y reflexiones sobre este tema crucial. Juntos, podemos enriquecer nuestra comprensión y mejorar nuestras prácticas para lograr un impacto duradero y significativo.

Atentamente,
Jonas Sagno

Referencias:
[1] https://mptf.undp.org/sites/default/files/documents/rapport_final_evaluation_finale_projet_isp_vf.pdf
[2] https://www.evalforward.org/fr/discussions/levaluation-des-actions-de-mise-lechelle-mesurer-ce-qui-compte
[3] https://gret.org/appel-doffres/evaluation-finale-du-projet-doperationnalisation-de-lapproche-one-health-a-lechelle-communale-en-guinee-forestiere/
[4] https://www.globalpartnership.org/fr/node/document/download?file=document%2Ffile%2F2020-06-06-evaluation-sommative-appui-du-pme-guinee.pdf
[5] https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375769
[6] https://mptf.undp.org/sites/default/files/documents/25000/pbf-irf-104_gpi2_final_evaluation.docx
[7] https://webapps.ifad.org/members/ec/121/docs/french/EC-2023-121-W-P-3.pdf