¡Gracias por proponer este tema tan importante! En Uruguay llevamos a cabo un proyecto muy exitoso del FMAM-FAO sobre producción ganadera climáticamente inteligente.
Ahora el país desea escalarlo, y me pregunto: ¿cómo se evaluará este esfuerzo de escalamiento?
El primer punto es entender que el proyecto ya finalizado fue un "proyecto piloto" para validar algunas hipótesis. Y esas hipótesis fueron validadas, pero bajo un entorno algo "controlado":
(i) Los productores involucrados eran menos heterogéneos que el universo total de productores nacionales. (ii) Por lo tanto, fue posible utilizar una única metodología para trabajar con ellos. (iii) Los incentivos de los productores para participar en el proyecto también eran menos heterogéneos que todos los posibles incentivos a considerar al incluir a todos los tipos de productores del país. (iv) Los entornos biológicos considerados en el "proyecto piloto" eran una muestra representativa, pero no todos los entornos biológicos a nivel nacional.
Así que, al pensar en escalar la intervención, ¡varios desafíos llegan a la mesa del equipo del proyecto!
¡Disculpen que no aporte soluciones, sino solo desafíos!
Tengo algunas ideas, pero me gustaría escuchar voces más experimentadas.
Quedo atento a los comentarios de nuestros colegas.
RE: Evaluating Scaling Efforts: Measuring What Matters
Uruguay
Vicente Plata
Consultant
Publicado el 09/01/2025
¡Feliz Año Nuevo!
¡Gracias por proponer este tema tan importante! En Uruguay llevamos a cabo un proyecto muy exitoso del FMAM-FAO sobre producción ganadera climáticamente inteligente.
Ahora el país desea escalarlo, y me pregunto: ¿cómo se evaluará este esfuerzo de escalamiento?
El primer punto es entender que el proyecto ya finalizado fue un "proyecto piloto" para validar algunas hipótesis. Y esas hipótesis fueron validadas, pero bajo un entorno algo "controlado":
(i) Los productores involucrados eran menos heterogéneos que el universo total de productores nacionales.
(ii) Por lo tanto, fue posible utilizar una única metodología para trabajar con ellos.
(iii) Los incentivos de los productores para participar en el proyecto también eran menos heterogéneos que todos los posibles incentivos a considerar al incluir a todos los tipos de productores del país.
(iv) Los entornos biológicos considerados en el "proyecto piloto" eran una muestra representativa, pero no todos los entornos biológicos a nivel nacional.
Así que, al pensar en escalar la intervención, ¡varios desafíos llegan a la mesa del equipo del proyecto!
¡Disculpen que no aporte soluciones, sino solo desafíos!
Tengo algunas ideas, pero me gustaría escuchar voces más experimentadas.
Quedo atento a los comentarios de nuestros colegas.
Atentamente,
Vicente Plata