INTERAMERICAN INSTITUTE FOR COOPERATION IN AGRICULTURE
Publicado el 09/01/2025
IICA participó en colaboración con la FAO, el CTA y el FIDA en el desarrollo, mejora y prueba de una metodología que ahora se conoce como "capitalización". Esta metodología es útil para fines como evaluación, mercadeo, comunicación, entre otros, y se diferencia de la sistematización. Nos enfocamos en las "experiencias" y, sí, buscamos escalarlas. Tres elementos son fundamentales y, sin ellos, la tarea de escalar se vuelve más difícil:
Participación real: Los "dueños" de la experiencia, así como aquellos interesados en escalarla, deben estar presentes.
Concreción de la experiencia: Cuando un proyecto se vuelve demasiado grande, las diferencias de tiempo y contexto pueden jugar en nuestra contra.
Instituciones: El proceso de adopción requiere, en muchos casos, instituciones dispuestas a continuar el trabajo que otros han dejado.
Evaluar el éxito es cuestión de aquellos que han adoptado, adaptado y aumentado el uso de "una solución".
Existen numerosos materiales desarrollados bajo la alianza con FIDA, FAO y CTA. IICA ha puesto a disposición un documento en español e inglés para fines de cooperación, también disponible públicamente: https://repositorio.iica.int/handle/11324/21455
RE: Evaluating Scaling Efforts: Measuring What Matters
Costa Rica
CHRISTIAN FEDERICO SANCHO
PLANNING, MONITORING AND EVALUATION MANAGER
INTERAMERICAN INSTITUTE FOR COOPERATION IN AGRICULTURE
Publicado el 09/01/2025
IICA participó en colaboración con la FAO, el CTA y el FIDA en el desarrollo, mejora y prueba de una metodología que ahora se conoce como "capitalización". Esta metodología es útil para fines como evaluación, mercadeo, comunicación, entre otros, y se diferencia de la sistematización. Nos enfocamos en las "experiencias" y, sí, buscamos escalarlas. Tres elementos son fundamentales y, sin ellos, la tarea de escalar se vuelve más difícil:
Evaluar el éxito es cuestión de aquellos que han adoptado, adaptado y aumentado el uso de "una solución".
Existen numerosos materiales desarrollados bajo la alianza con FIDA, FAO y CTA. IICA ha puesto a disposición un documento en español e inglés para fines de cooperación, también disponible públicamente: https://repositorio.iica.int/handle/11324/21455