Pasar al contenido principal

RE: Navigating stakeholder conflicts when developing evaluation recommendations

Oniya Olasode Julius

Nigeria

Oniya Olasode Julius

Researcher

Sir J interbiz Ventures

Publicado el 28/06/2024

A la hora de elaborar recomendaciones de evaluación, los conflictos entre las partes interesadas requieren un enfoque reflexivo e integrador. He aquí algunas estrategias que le ayudarán a equilibrar las diversas necesidades de las partes interesadas y a garantizar recomendaciones viables:

1. Identifique e involucre a las partes interesadas desde el principio: Identifique a todas las partes interesadas, incluidos sus intereses, necesidades y antecedentes culturales. Colabore con ellos a lo largo del proceso de evaluación para generar confianza y comprensión.

2. Establecer un objetivo común*: Colabore con las partes interesadas para definir un objetivo común para la evaluación, centrándose en el beneficio global más que en los intereses individuales.

3. Utilizar un enfoque facilitador: Facilite debates abiertos, escuchando activamente las preocupaciones y valores de las partes interesadas. Fomente una comunicación transparente para abordar los posibles conflictos desde el principio.

4. Sensible y receptivo desde el punto de vista cultural: Tenga en cuenta los contextos y matices culturales de las diversas partes interesadas. Sea sensible a las dinámicas de poder y a las barreras lingüísticas, garantizando una participación equitativa.

5. Priorizar la inclusión y la representación: Asegúrese de que el equipo de evaluación refleja la diversidad de las partes interesadas. Esto ayuda a generar confianza y garantiza que las diversas perspectivas se integren en las recomendaciones.

6. Centrarse en recomendaciones basadas en pruebas: Fundamente sus recomendaciones en datos y análisis sólidos, minimizando la influencia de prejuicios personales o presiones políticas.

7. Negociar y transigir: Cuando surjan conflictos, facilitar las negociaciones y buscar soluciones mutuamente aceptables.Esté dispuesto a adaptar las recomendaciones para acomodarlas a las diversas necesidades, manteniendo al mismo tiempo su integridad.

8. Comunicar con eficacia: Presentar las conclusiones y recomendaciones con claridad, utilizando un lenguaje accesible y ayudas visuales.Asegurarse de que todas las partes interesadas comprenden el propósito, el proceso y los resultados de la evaluación.

9. Sea flexible y adaptable: Esté preparado para ajustar su enfoque según sea necesario en respuesta a conflictos emergentes o nueva información.

10. Cumplir las normas éticas: Respete los principios éticos, como la integridad, la imparcialidad y la transparencia, para generar confianza y credibilidad entre todas las partes interesadas.