Publicado el 27/09/2023
A continuación, doy respuesta a la siguiente pregunta, formulada por Jean Providence: ¿Conocen algún caso de una evaluación en la que los métodos cuantitativos hayan PRECEDIDO a los cualitativos?
1) No se puede medir aquello que no se ha concebido adecuadamente. Por tanto, antes de intentar medir algo, siempre es necesaria una exploración cualitativa. Si mi mujer va a una tienda de muebles y me manda el siguiente mensaje: “Cariño, he encontrado este artículo maravilloso para la cocina. Cuesta 500 euros y mide 2 metros de largo por 1,5 metros de ancho. ¿Te parece bien?” No sabría qué contestarla, porque, aunque especifica el precio y las dimensiones del artículo, no sé a qué se refiere, en términos cualitativos. ¿Se trata de una mesa, de un armario o de una alfombra? No tiene sentido cuantificar algo sin haberlo caracterizado antes.
2) Dicho esto, también hay cabida para enfoques cualitativos tras un esfuerzo de cuantificación. Jean, tienes razón en esto. En algunos casos, una encuesta puede obtener resultados aparentemente chocantes. Una forma de darles sentido es profundizar en esa cuestión concreta por medio de algunas entrevistas cualitativas adicionales.
Espero que esto tenga sentido.
Italy
Olivier Cossée
Senior Evaluation Manager
FAO
Publicado el 02/02/2024
En cuanto a la pregunta de Chris, no estoy seguro de que vaya a haber un próximo marco de desarrollo mundial sucesora después de 2030. El multilateralismo no está en un buen momento. Los ODS se aprobaron tras el final de la guerra fría, pero por desgracia, la guerra fría está volviendo... Así que está por ver si en 2030 habrá suficiente buena voluntad entre las naciones para llegar a una agenda sucesora.