Publicado el 17/03/2021
Estimados colegas,
Muchas gracias por tomarse el tiempo de responder y por enviar sus comentarios y experiencias.
Había esperado oír hablar de alguna experiencia satisfactoria en la que participara una universidad, pero tal vez fuera un optimismo poco realista.
Los comentarios de Lewis N. Kisuku, de la República Democrática del Congo, dan una buena idea de la situación en ese país. Los problemas descritos serían comunes a muchos países, tanto en África como en otros lugares. Sus comentarios sobre las contribuciones del personal universitario coinciden con los de Isha Miranda, de Sri Lanka. ¿Por qué el trabajo de las universidades o de sus miembros se caracteriza a menudo como teórico y sus informes como largos y a menudo tardíos? Quizás sea por la falta de sentido comercial, la falta de presión y el fatal deseo de perfección.
Es muy bueno escuchar un resultado positivo y feliz de Gambia enviado por Paul L. Mendy. Esto parece demostrar lo que se puede hacer con una estrecha colaboración entre los consultores locales y el personal de la agencia de financiación.
Elsproblema básico y el punto de partida es cómo adquirir buenos datos. Esto debería ser una responsabilidad local y no una visita apresurada de un especialista internacional que acaba de llegar.
Si los datos se recogen localmente, ¿cómo se puede garantizar que sean imparciales, no sesgados y objetivos? Es probable que haya presiones para informar de los resultados tanto por debajo como por encima.
Además, los encuestadores tendrán la tentación de soñar con los resultados de los participantes en el
proyecto no en sus granjas, sino en alguna cafetería de carretera. Las presiones para "mejorar" o modificar los resultados y la posterior evaluación continuarán hasta y más allá de la entrega del informe de evaluación a la agencia de financiación. Está claro que es difícil para una empresa comercial privada o para un individuo resistir todas estas presiones, y mucho más fácil para una institución.
Esperemos que, como consecuencia del aumento de la presión para la participación local en la evaluación a raíz de Covid, pueda haber más interés por parte de las universidades.
Este interés sería bueno para la evaluación, así como muy bueno para las universidades y sus estudiantes.
Muchas gracias de nuevo por participar en la discusión.
John Weatherhogg
Italy
John Hugh Weatherhogg
Agricultural Economist
ex-FAO
Publicado el 04/05/2023
El debate es muy interesante y Malika merece una mención especial por distinguir entre informar y comunicar. Hay muchos informes, pero poca comunicación, del mismo modo que hay muchas lecciones, pero poco aprendizaje.
En un mundo ideal, tal vez la solución sería que nadie participara en la preparación y el diseño de proyectos hasta que hubiera realizado al menos cinco años de seguimiento y evaluación.
Tal y como están las cosas, en este mundo imperfecto, es casi inevitable que la gelatina siempre se caiga del plato y nunca llegue a los diseñadores de proyectos.
¿A qué se debe esto? Bueno, para empezar, en los proyectos de desarrollo agrícola/rural que duran unos cinco años, cuando llega el Informe de Terminación del Proyecto o el Informe de Terminación de la Ejecución o el Informe de Terminación de la Ejecución y de los Resultados en, digamos, el séptimo año, todos los participantes en el diseño del proyecto se han ido o han desaparecido.
Otros ya han mencionado que M&E bombea, pero no hay ningún tubo que conecte directamente lo que produce M&E con los implicados en el diseño y la ejecución del proyecto. Los organismos de financiación han intentado cubrir esta deficiencia publicando periódicamente recopilaciones de lecciones aprendidas de los informes. Con el fin de hacerlas relevantes para el lector general, las lecciones se reducen tanto que parecen casi banales, como "Falta de apropiación y legitimidad de los productos/resultados del proyecto causada por la falta de participación/representación adecuada de las partes interesadas" (https://www.unep.org/resources/other-evaluation-reportsdocuments/unep-e… ).
Estos lamentos no son una lectura interesante. Además, es poco probable que tengan mucho peso entre los diseñadores o gestores de proyectos muy motivados, cuyo lema suele ser "lo hice a mi manera".
Por si todo esto fuera poco, existen diversas presiones políticas en el gobierno para sesgar el diseño del proyecto en una dirección u otra; ideas políticas particulares o modas por parte de la agencia de financiación y, ocasionalmente, el impacto de personal o consultores mesiánicos que proyectan sus propias curas milagrosas.
El resultado de todo esto es que se presta poca o ninguna atención a la experiencia pasada y a menudo se cometen los mismos errores una y otra vez, como por ejemplo:
- asumir que todos los organismos gubernamentales cooperarán sin financiación individual - cuando está muy claro que sin presupuesto, no hay actividad ni colaboración.
- incluir elementos del proyecto que requieren legislación - prometida el día 1 pero que puede llevar más de 5 años.
- Reforzar" el proyecto enviando a muchos empleados a recibir formación, justo cuando más se les necesita.
- Asegurarse de que todo va a ir bien contratando a un director de proyecto importado que, por diversas razones, no llega hasta el tercer año.
- esperar que el personal del proyecto realice visitas periódicas a lugares remotos del proyecto, cuando el gobierno insiste en que se controlen rigurosamente los gastos de viaje.
- Las actividades del proyecto son complejas y extensas, cuando la principal limitación es la capacidad de gestión del proyecto.
Otro problema es que los organismos de financiación suelen querer "hacer algo nuevo". Por la razón que sea, a menudo, tras una sucesión de proyectos similares, justo cuando todo va sobre ruedas y las lecciones de las fases anteriores del proyecto se están plasmando de hecho en los tramos posteriores del préstamo, la institución financiera se aleja y se rompe así cualquier vínculo entre el seguimiento y la evaluación y el diseño del proyecto.
Para tratar de responder a las tres preguntas, creo que los diseñadores y ejecutores de los proyectos deben actuar con la diligencia debida antes de iniciar el diseño del proyecto para ver qué enseñanzas se han extraído de las operaciones anteriores: deben desenterrar los informes de terminación de proyecto y tratar de incorporar las conclusiones en el diseño del nuevo proyecto.