Pasar al contenido principal

Del Foro Mundial de la Alimentación a EvalforEarth: cómo impulsa la evaluación la transformación de los sistemas agroalimentarios

Publicado el 31/10/2025 by ARWA AHMED KHALID

En octubre, la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se llenó de energía con la inauguración del Foro Mundial de la Alimentación (FMA) de 2025. En un ambiente dinámico de celebración y llamamiento a la acción, líderes, científicos, jóvenes activistas e innovadores se reunieron en Roma bajo el lema “Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores”.

En octubre, la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se llenó de energía con la inauguración del Foro Mundial de la Alimentación (FMA) de 2025. En un ambiente dinámico de celebración y llamamiento a la acción, líderes, científicos, jóvenes activistas e innovadores se reunieron en Roma bajo el lema “Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores”.

Más de 25 000 participantes —incluidos diez jefes de Estado, 115 ministros y cientos de jóvenes agentes del cambio— participaron en unos de los eventos más dinámicos del mundo para la transformación agroalimentaria. La edición de 2025 tuvo un significado especial, ya que coincidió con el octogésimo aniversario de la FAO. Un hito que homenajeó el legado de la organización e invitó al mundo a imaginar cómo serán los próximos ochenta años.

El mosaico de la transformación

En su discurso de apertura, el Director general de la FAO, Sr. QU Dongyu, describió los alimentos como “vida, cultura y un derecho humano básico”. Y nos recordó que la transformación es como un mosaico: “requiere muchas piezas, muchos colores, muchas manos y mucha creatividad”. Esta metáfora trascendió más allá de la Sala de Plenarias de la FAO.

El rey Letsie III de Lesotho, el presidente Lula da Silva de Brasil y el profesor Muhammad Yunus de Bangladesh se hicieron eco de una verdad compartida: el cambio solamente es posible cuando las naciones trabajan juntas, la innovación va acompañada de la rendición de cuentas y la ambición se basa en la equidad.Fue un recordatorio oportuno de la interconexión profunda de los desafíos mundiales, como el hambre, la desigualdad, las perturbaciones climáticas y la pérdida de biodiversidad. Es por ello que las soluciones a estos retos deben estar también interrelacionadas. Precisamente aquí es donde entra en juego la evaluación. 

Confluencia del FMA con la evaluación

El FMA se desarrolló sobre la base de tres pilares interrelacionados:

  • El Foro Mundial de la Juventud: movilización de líderes juveniles para perfilar soluciones y promover un futuro alimentario más sostenible y equitativo.
  • El Foro de ciencia e innovación: fomento de la investigación basada en evidencias y las tecnologías innovadoras para acelerar la transformación.
  • El Foro de la inversión de la Iniciativa Mano de la mano: conexión entre países, inversores y asociados en el desarrollo a fin de promover inversiones significativas que contribuyan a las prioridades nacionales.

Al vincular estos tres pilares, el FMA aúna juventud, ciencia, innovación e inversión en un marco de colaboración, conectando a diferentes generaciones, disciplinas y sectores para generar cambios reales.

Al igual que el FMA, la evaluación vincula personas, evidencias y objetivos. Transforma la inspiración en conocimientos y el diálogo en datos, asegurando que las iniciativas globales tengan efectos duraderos. El FMA hace un llamamiento para reimaginar los sistemas agroalimentarios. Y EvalforEarth garantiza que estas visiones sean medibles, adaptables y responsables.

Del FMA a EvalforEarth: convertir el diálogo en datos y la visión en evidencias

 El FMA y EvalforEarth se rigen por los mismos principios de colaboración, inclusión y transformación. El mosaico de juventud, ciencia e inversión del FMA se refleja en las evidencias, el aprendizaje y la rendición de cuentas de EvalforEarth. Esta alineación es natural y casi inevitable. 

El FMA reúne ideas y EvalforEarth cultiva la reflexión.

El FMA da mayor voz a sus participantes y EvalforEarth garantiza que las enseñanzas perduran.

El FMA inspira la transformación y EvalforEarth ayuda a medirla y mantenerla.

De esta manera, ambos ilustran un ciclo de cambio: inspiración → implementación → reflexión → adaptación. Uno reúne y otro consolida. Uno imagina y otro mide. 

Juntos, avanzan de la mano hacia un futuro sostenible con seguridad alimentaria.

La evolución de EvalforEarth: qué ofrecemos y por qué es importante

EvalforEarth es una comunidad de práctica global dedicada a promover la evaluación en materia de seguridad alimentaria, medio ambiente, agricultura y desarrollo rural. Precisamente el ecosistema que el FMA pretende transformar.

EvalforEarth cree que los cambios sostenibles comienzan con un propósito común. Y se mantienen gracias a las evidencias, el aprendizaje y la rendición de cuentas. 

El futuro

Mientras la FAO celebra ochenta años de liderazgo, la edición de 2025 del FMA nos recuerda que el futuro de la alimentación no solo depende de lo que cultivamos, sino también de cómo aprendemos, medimos y evolucionamos.Para EvalforEarth, el viaje continúa para garantizar que cada diálogo sobre una transformación vaya acompañado de sistemas que aprendan, se adapten y sigan rindiendo cuentas a las personas y al planeta.Cuando las evidencias nutren el futuro, la esperanza se convierte en estrategia y esta da lugar a cambios sostenibles.

 

Autoras: Arwa Khalid y Clemencia Cosentino