Pasar al contenido principal

Empoderar a las comunidades: evaluar enfoques comunitarios en el Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Publicado el 05/05/2025 by Kate Steingraber
Indonesia

Publicado originalmente en los sitios web de Earth-Eval y de la Oficina Independiente de Evaluación (IEO) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

“Comunitario no significa necesariamente liderado por la comunidad” Esta reflexión fue un tema recurrente durante nuestras entrevistas con partes interesadas en el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para evaluar enfoques comunitarios. En nuestras primeras conversaciones, nos enfrentamos a un desafío importante: la expresión “enfoques comunitarios” era interpretada de forma diferente por las personas a las que entrevistábamos. Para abordar este asunto y determinar en qué medida los proyectos del FMAM empoderaban realmente a las comunidades, profundizamos en la materia.

Comenzamos definiendo en qué consiste un “enfoque comunitario”. Escogimos una definición amplia para abarcar los diferentes usos de esta expresión en el FMAM: “una modalidad de diseño que empodera a las comunidades o a los usuarios de los recursos naturales con poder de decisión, habitualmente acompañada de recursos financieros y técnicos”.

Basándonos en la bibliografía sobre participación y toma de decisiones, adaptamos un marco para evaluar el nivel y profundidad de la participación comunitaria en proyectos del FMAM. Las conclusiones de nuestro análisis indican que la aplicación de este enfoque por parte del FMAM se ajusta en gran medida a las mejores prácticas, particularmente en proyectos más recientes. Sin embargo, identificamos una tendencia preocupante: un descenso en el número de proyectos recientes que transfirieron responsabilidades financieras y técnicas a las comunidades de manera eficaz. Esta dimensión relacionada con las buenas prácticas es especialmente importante para el enfoque, ya que se trata de un elemento fundamental para empoderar a las comunidades, de forma que participen en la toma de decisiones y la ordenación de los recursos.

Un ejemplo de la importancia de este elemento es el trabajo de campo que realizamos en Madagascar, Timor-Leste, Camerún, Indonesia y Perú.

Por medio de nuestras visitas a los lugares donde se desarrollaron los proyectos del FMAM y la interacción con los miembros de las comunidades, pudimos conocer de primera mano su experiencia y agradecimiento por haber sido incluidos en los procesos de toma de decisiones. También debatimos los desafíos y oportunidades del enfoque comunitario con el personal del proyecto y los funcionarios locales.

Un ejemplo convincente del potencial de dicho enfoque y la importancia de delegar el control de los recursos en las comunidades fue el de Sugih Mukti, en Java occidental (Indonesia).

Allí, los miembros de la comunidad recibieron subvenciones para abordar cuestiones medioambientales locales y generar ingresos. Pusieron en marcha una planta de clasificación de residuos que no solo siguió funcionando siete años después de que concluyera el proyecto, sino que se amplió con apoyo del gobierno y una empresa energética local. El proyecto mejoró las condiciones medioambientales y el desarrollo económico de los miembros de la comunidad, constituyendo así un buen ejemplo del impacto sostenible de los enfoques comunitarios implementados adecuadamente.

Nuestra evaluación formuló tres recomendaciones:

  1. La Secretaría del FMAM debería velar por que el diseño conjunto de proyectos con comunidades se ajuste a las políticas y directrices actuales del FMAM.
  2. La Secretaría del FMAM debería proporcionar más claridad y orientaciones sobre cuándo se puede utilizar este enfoque en los proyectos del FMAM y cómo hacerlo.
  3. En relación con el déficit de buenas prácticas mencionado en este artículo, la Secretaría del FMAM debería desarrollar un enfoque para realizar un seguimiento de la transferencia de responsabilidades y/o recursos financieros al nivel local para los proyectos del FMAM. 

El FMAM aceptó todas estas recomendaciones, reconociendo la tercera como un indicador crucial para asignar recursos con eficacia y apoyar iniciativas verdaderamente lideradas por las comunidades.

This discussion is now closed. Please contact info@evalforearth.org for any further information.