Pasar al contenido principal

Evaluación receptiva a las necesidades de las agendas de desarrollo: Una reflexión conjunta de las agencias con sede en Roma sobre la Conferencia Nacional de Capacidades de Evaluación de 2024 celebrada en Beijing, República Popular China

Publicado el 14/11/2024 by Serdar Bayryyev, Guido Quiroga
NEC 2024

El panorama de la gobernanza y el desarrollo está en constante evolución, lo que requiere mecanismos sólidos de evaluación para garantizar que los programas y políticas respondan a los desafíos globales sin precedentes

El panorama de la gobernanza y el desarrollo está en constante evolución, lo que requiere mecanismos sólidos de evaluación para garantizar que los programas y políticas respondan a los desafíos globales sin precedentes. La Conferencia sobre Capacidades Nacionales de Evaluación (NEC) de 2024, celebrada en Beijing del 14 al 18 de octubre, sirvió como una plataforma fundamental para que las partes interesadas se reunieran y mejoraran su comprensión de la evaluación como herramienta para la rendición de cuentas y para informar respuestas oportunas y efectivas a los desafíos globales.

La Conferencia NEC reunió a más de 500 participantes de más de 100 países en representación de un grupo diverso de evaluadores, formuladores de políticas, representantes de la sociedad civil y organizaciones internacionales. Las sesiones y paneles clave contaron con oradores de renombre de diversos orígenes, incluidos funcionarios gubernamentales, académicos y profesionales que compartieron sus ideas sobre el futuro de la evaluación. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) representaron a las agencias con sede en Roma en este evento:

©NEC2024.

• Anne-Claire Luzot, Directora de Evaluación del PMA, condujo un debate plenario sobre las reflexiones de los gobiernos sobre la Agenda de Turín, donde representantes gubernamentales de Mozambique, Ecuador, Liberia, Egipto y China discutieron sobre la relevancia de un enfoque receptivo a la evaluación para la toma de decisiones sobre políticas y programas de gobierno. También participó en un panel de discusión sobre el triple nexo y la evaluación, donde presentó las lecciones aprendidas del PMA sobre la formulación de programas en el contexto del triple nexo y cómo la evaluación puede contribuir a ella.  Anne-Claire aprovechó la Conferencia para promover sociedades en iniciativas de desarrollo de capacidades de evaluación con múltiples actores, lo que culminó con la firma de un Memorando de Entendimiento entre el PMA y el Instituto Alemán para la Evaluación del Desarrollo (DEval).

 ©NEC2024

• Serdar Bayryyev, Oficial Superior de Evaluación de la FAO, codirigió una sesión muy concurrida sobre “Aprovechamiento de la tecnología en la evaluación”, presentando las mejores prácticas relevantes junto con representantes del PNUD, el Banco Asiático de Desarrollo, la Oficina de Evaluación del FMAM, el Banco Mundial, la Universidad de Durban de Sudáfrica y la empresa de ingeniería china. La presentación se centró en los casos de uso de métodos geoespaciales en las evaluaciones, abogando por un uso más amplio de las tecnologías de código abierto disponibles y, en particular, centrándose en el potencial para aplicar estas tecnologías rentables y confiables en los sistemas nacionales de evaluación. La creación de redes y la divulgación de Serdar con los participantes de la conferencia a través de la aplicación de redes de conferencias dedicada (WHOVA), obtuvo el ranking del tercer participante más activo de la conferencia. Ha utilizado esta herramienta de networking de la conferencia y las oportunidades para convocar debates con los participantes sobre la calidad de la evaluación, la independencia y el uso de métodos innovadores para la recopilación y el análisis de datos.

• Guido Quiroga, Oficial de Evaluación del PMA, participó en un panel de discusión sobre “Exploración de las herramientas de evaluación de los sistemas nacionales de evaluación: uso y oportunidad eficaces en los sistemas nacionales de evaluación”, donde presentó la experiencia del PMA y las lecciones aprendidas del apoyo a los países en el diagnóstico de sus sistemas de evaluación utilizando herramientas estandarizadas. Como punto focal NEC del PMA, Guido también se reunió con representantes de gobiernos, socios de las Naciones Unidas y bancos de desarrollo para identificar oportunidades de colaboración en el desarrollo de capacidades de evaluación a nivel nacional y regional.

• Además, el PMA patrocinó la asistencia a la Conferencia de Thuto Ntsekhe, Directora General de Educación Primaria del Ministerio de Educación Primaria de Lesotho, y Alice Mingninou, Directora Adjunta del Ministerio de Educación Primaria y Materna de Benin. Ambos participaron en una mesa sobre “Fortalecer el uso de evidencia a través de la colaboración global: promover sociedades de evaluación para un impacto sostenible”, que mostró el uso de evaluaciones conjuntas de sus programas nacionales de alimentación escolar para mejorar su efectividad y sostenibilidad, aportando lentes de evaluación sectoriales. desarrollo de capacidades a la Conferencia.

©NEC2024

La Conferencia NEC de 2024 giró en torno a varios temas clave:

1. Creación de capacidad institucional para la evaluación: Uno de los principales debates se centró en fortalecer los marcos institucionales necesarios para una evaluación eficaz. Los participantes compartieron mejores prácticas sobre cómo los países pueden fomentar un entorno donde la evaluación sea parte integral de la gobernanza. Los talleres de desarrollo profesional se centraron en la importancia de integrar la evaluación en los procesos de planificación nacional.

2. Utilización de la tecnología en la evaluación: Con el auge del análisis de datos y las herramientas digitales, la conferencia destacó enfoques innovadores de vanguardia para la evaluación que aprovechan la tecnología. Las sesiones exploraron cómo la inteligencia artificial y los macrodatos pueden mejorar el proceso de evaluación, proporcionando información más precisa y en tiempo real.

3. Evaluación participativa: Otro tema crucial fue la importancia de involucrar a las partes interesadas en varios niveles en el proceso de evaluación. Las discusiones se centraron en prácticas equitativas que garantizan que las voces de las comunidades marginadas sean escuchadas y consideradas en las evaluaciones. Involucrar a varias partes interesadas no sólo enriquece la evaluación sino que también fomenta un sentido de propiedad y responsabilidad.

4. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Era primordial abordar el papel de la evaluación en el logro de los ODS. Los participantes discutieron cómo las evaluaciones sistemáticas pueden informar el progreso hacia estos objetivos globales, ayudando a identificar desafíos y fomentar acciones y soluciones receptivas en áreas que requieren atención inmediata.

Talleres y Networking

©NEC2024

Los talleres prácticos fueron un punto destacado de la Conferencia NEC, permitiendo a los participantes interactuar directamente con herramientas y metodologías en escenarios del mundo real. Desde dominar los marcos de evaluación hasta diseñar encuestas que capturen los impactos comunitarios, estas sesiones fueron prácticas y esclarecedoras.

Las oportunidades para establecer contactos fueron abundantes y se utilizó la aplicación de intercambio de conocimientos y redes de vanguardia (WHOVA) para permitir a los asistentes forjar conexiones entre regiones y sectores. Las amistades y colaboraciones formadas en NEC 2024 tienen el potencial de conducir a avances significativos en las prácticas de evaluación en todo el mundo.

El camino a seguir

Al finalizar la conferencia, los participantes se marcharon con un compromiso renovado de elevar el papel de la evaluación en sus respectivos contextos. La Conferencia NEC de 2024 fue más que un simple evento; fue un llamado a la acción para que los líderes en el campo de la evaluación aprovechen el poder de la evaluación para lograr un cambio positivo, garantizando que cada voz sea escuchada y cada esfuerzo medido. De cara al futuro, el camino hacia capacidades de evaluación sólidas está pavimentado con colaboración, innovación y una dedicación firme a mejorar las vidas de las personas en todas partes.

La Conferencia Nacional sobre Capacidades de Evaluación celebrada en Beijing ha sentado las bases para prácticas de evaluación transformadoras que navegarán por las complejidades del desarrollo en un mundo cada vez más interconectado. Los conocimientos adquiridos durante los cinco días en Beijing impulsarán los esfuerzos para implementar estrategias de evaluación más transparentes, inclusivas y efectivas en todo el mundo, incluidos los compromisos asumidos a través del Plan de Acción conjunto de Beijing. La declaración, que todavía está en preparación, exige centrarse en el fortalecimiento de los sistemas, el uso de la evaluación y la preparación de los sistemas de evaluación para el futuro. NEC 2024 fue un paso prometedor en ese camino hacia hacer de las evaluaciones una piedra angular de una gobernanza eficaz, que conduzca no solo a mejores políticas sino, en última instancia, a mejoras tangibles en las vidas de las personas y comunidades de todo el mundo.

This discussion is now closed. Please contact info@evalforearth.org for any further information.