Pasar al contenido principal

La eficacia de las plataformas de múltiples partes interesadas para crear una infraestructura de difusión de conocimientos: enseñanzas del marco de implementación del TAAT

Publicado el 12/12/2024 by Rachel Zozo, Atayi Ezekiel Opaluwah
©Solomon

El programa Tecnologías para la transformación de la agricultura africana (TAAT, por sus siglas en inglés) es una iniciativa singular financiada por el Banco Africano de Desarrollo (BAfD) con el fin de superar desafíos críticos para el despliegue de tecnologías agrícolas y soluciones innovadoras. 

La premisa del TAAT es que las soluciones agrícolas desarrolladas en los últimos cinco decenios por las instituciones principales del Grupo Consultivo sobre Investigaciones Agrícolas Internacionales (CGIAR) no han llegado a los campesinos con suficiente rapidez y que, una vez desplegadas, no suelen alcanzar niveles de productividad similares a los de los centros de investigación, por lo que no se logran los resultados previstos en materia de desarrollo. El TAAT reúne una red colaborativa de instituciones de investigación y centros de excelencia en la que participan el CGIAR y otros asociados comprometidos con organizaciones de desarrollo pertinentes. Esta colaboración garantiza la difusión de tecnologías probadas a través de canales impulsados por los mercados, a fin de maximizar su impacto en la creación de sistemas agroalimentarios resilientes. Este enfoque se facilita por medio de la plataforma Infraestructura regional de difusión de tecnologías (RTDI, por sus siglas en inglés). La RTDI es el elemento fundamental del TAAT. Constituye un mecanismo de asociación para proporcionar paquetes de tecnologías y soluciones de vanguardia a los usuarios finales, con vistas a mejorar sistemas agroalimentarios sostenibles. La RTDI impulsa soluciones agrícolas y facilita la transferencia de conocimientos de estas desde comunidades de investigación a ecosistemas agrícolas, promoviendo el intercambio de experiencias que incrementan la producción de alimentos y la productividad. Un mecanismo importante de la RTDI es la puesta en marcha de plataformas de innovación de múltiples partes interesadas (MSP, por sus siglas en inglés). Las MSP crean oportunidades de negocio para que los sectores público y privado colaboren en la difusión de soluciones agrícolas innovadoras. En última instancia, esto da lugar a una transformación sostenible de los sistemas alimentarios africanos. 

Este artículo tiene como objetivo explorar el uso de las MSP como herramienta esencial para crear la infraestructura necesaria de difusión de conocimientos que ofrezca a los agricultores una plataforma para compartir conocimientos e información sobre las mejores prácticas, así como para establecer un sistema integral de transmisión de conocimientos adaptado al desarrollo de las comunidades rurales.   

En los últimos cuatro años, hemos evaluado la eficacia de las MSP para facilitar el despliegue y difusión de paquetes de tecnologías e innovaciones en 34 países. Entre 2019 y 2022, documentamos la creación de 202 de estas plataformas, destinadas a abordar desafíos complejos en materia de desarrollo agrícola. Se elaboró una herramienta simplificada de recopilación de datos para realizar un seguimiento de la creación de MSP y su eficacia. Nuestros resultados indican que las MSP son más eficientes cuando un mayor número de usuarios participa en la creación de redes y comparte información fuera de su grupo. Esto respalda las conclusiones de Sartas et al. (2018), que observaron que las plataformas de innovación tienen mayor difusión cuando forman parte de redes más amplias. La RTDI se ha reforzado en toda África gracias a estas redes. 

Enseñanzas adquiridas.

  • El funcionamiento de las MSP exige la participación de una serie de actores de la cadena de valor —incluidos responsables de las políticas, sector privado, comunidades de donantes, organizaciones de investigación, organizaciones de la sociedad civil, asociados en el desarrollo y, lo que es más importante, comunidades rurales— para la creación conjunta e intercambio de soluciones agrícolas a desafíos comunes a lo largo de las cadenas de valor. 
  • Las MSP ayudan a las comunidades a crear infraestructuras de conocimiento sostenibles, tal y como evidencia la capacitación de formadores del TAAT, que ha permitido capacitar a 1 490 592 personas, 238 427 de las cuales (16 %) recibieron formación gracias a la financiación directa del BAfD para las MSP del programa. 
  • Las evidencias demuestran que las MSP constituyen un medio más consistente para la transferencia de conocimientos y la creación de capacidad. A su vez, esto influye en la adopción de paquetes de tecnologías e innovaciones por parte de los agricultores para mejorar la producción de alimentos. Por lo tanto, la eficacia de las MSP respalda otros estudios que los consideran centros de soluciones para la mayoría de los problemas en materia de investigación agrícola. 
  • Sin embargo, promover las MSP como la panacea para todos los desafíos agrícolas entraña algunos riesgos, ya que no son la única solución. La complejidad del funcionamiento de las MSP influye de forma significativa en su eficacia para difundir tecnologías agrícolas. En este sentido, las historias reales y los datos sugieren que el intercambio de conocimientos y el desarrollo de la capacidad por medio de MSP puede ser un primer paso crucial para ampliar las innovaciones agrícolas, contribuyendo en última instancia a una transformación.