Agricultural Economist, Associate Professor, Director of the School of Agribusiness and Agricultural Policy
National University of Agriculture
Publicado el 29/01/2022
Estimados todos,
La imparcialidad, la neutralidad y la independencia del evaluador son cualidades necesarias en la evaluación. Por lo tanto, lo ideal es que todas ellas se observen en el proceso de evaluación. Lamentablemente, no requieren el mismo nivel de atención ni son siempre fáciles de cumplir en todos los niveles del proceso. La imparcialidad es aplicable en todos los niveles del proceso de evaluación: determinación del alcance, planificación de la recogida de datos e información, validación de las herramientas de recogida, recopilación de datos e información, análisis de los datos e información recogidos, interpretación y retroalimentación de los resultados, elaboración de informes, restitución de resultados y recomendaciones. La neutralidad es necesaria, pero debe observarse sabiamente durante las entrevistas para evitar en lo posible la información sesgada y comprender mejor las respuestas recibidas. La etapa de recogida de datos e información requiere que el evaluador utilice sus conocimientos previos y su experiencia en el campo para comprender mejor las respuestas y recoger la información. Por lo tanto, sería un error registrar ingenuamente todas las respuestas proporcionadas sin indagar más si es necesario. El aspecto más difícil es la independencia del evaluador. Esto significa independencia administrativa, política y, sobre todo, financiera. Es este aspecto el que pone a prueba al consultor, sobre todo si la persona que financia la misión de evaluación era directamente responsable de la ejecución del proyecto y, por lo tanto, le gustaría tener un buen resultado a toda costa. En estas condiciones, la tendencia a presionar al consultor es considerable. Así, dependiendo del grado de dependencia y de la voluntad del financiador/comisario, en algunos casos desafortunados el evaluador puede tener que reducir su neutralidad e imparcialidad para permitir que la misión se lleve a cabo, si no quiere abandonar la misión por completo.
Gracias.
========== Dr Ir. Emile N. HOUNGBO
Maître de Conférences des Universités (CAMES), Agroéconomiste
Directeur, Ecole d'Agrobusiness et de Politiques Agricoles, Université Nationale d'Agriculture, Bénin
Expert, Elaboration et suivi-évaluation des projets de développement
Membre, Communauté de pratique sur l’évaluation pour la sécurité alimentaire, l’agriculture et le développement rural (EVAL-ForwARD), FAO/CGIAR/PAM/FIDA
RE: Neutrality-impartiality-independence. At which stage of the evaluation is each concept important?
Benin
Emile Nounagnon HOUNGBO
Agricultural Economist, Associate Professor, Director of the School of Agribusiness and Agricultural Policy
National University of Agriculture
Publicado el 29/01/2022
Estimados todos,
La imparcialidad, la neutralidad y la independencia del evaluador son cualidades necesarias en la evaluación. Por lo tanto, lo ideal es que todas ellas se observen en el proceso de evaluación. Lamentablemente, no requieren el mismo nivel de atención ni son siempre fáciles de cumplir en todos los niveles del proceso. La imparcialidad es aplicable en todos los niveles del proceso de evaluación: determinación del alcance, planificación de la recogida de datos e información, validación de las herramientas de recogida, recopilación de datos e información, análisis de los datos e información recogidos, interpretación y retroalimentación de los resultados, elaboración de informes, restitución de resultados y recomendaciones. La neutralidad es necesaria, pero debe observarse sabiamente durante las entrevistas para evitar en lo posible la información sesgada y comprender mejor las respuestas recibidas. La etapa de recogida de datos e información requiere que el evaluador utilice sus conocimientos previos y su experiencia en el campo para comprender mejor las respuestas y recoger la información. Por lo tanto, sería un error registrar ingenuamente todas las respuestas proporcionadas sin indagar más si es necesario. El aspecto más difícil es la independencia del evaluador. Esto significa independencia administrativa, política y, sobre todo, financiera. Es este aspecto el que pone a prueba al consultor, sobre todo si la persona que financia la misión de evaluación era directamente responsable de la ejecución del proyecto y, por lo tanto, le gustaría tener un buen resultado a toda costa. En estas condiciones, la tendencia a presionar al consultor es considerable. Así, dependiendo del grado de dependencia y de la voluntad del financiador/comisario, en algunos casos desafortunados el evaluador puede tener que reducir su neutralidad e imparcialidad para permitir que la misión se lleve a cabo, si no quiere abandonar la misión por completo.
Gracias.
==========
Dr Ir. Emile N. HOUNGBO
Maître de Conférences des Universités (CAMES), Agroéconomiste
Directeur, Ecole d'Agrobusiness et de Politiques Agricoles, Université Nationale d'Agriculture, Bénin
Expert, Elaboration et suivi-évaluation des projets de développement
Membre, Communauté de pratique sur l’évaluation pour la sécurité alimentaire, l’agriculture et le développement rural (EVAL-ForwARD), FAO/CGIAR/PAM/FIDA
05 BP 774 Cotonou (Republic of Benin)
Tel. (229) 67763722 / 95246102
E-mail: enomh2@yahoo.fr
https://www.researchgate.net/profile/HOUNGBO_E
https://www.leabenin-fsauac.net/en/profiles/emile-n-houngbo/
« Le bonheur de ne pas tout avoir ».