I’m Emile N. HOUNGBO (PhD), a Benin citizen, Agricultural Economist Engineer (1996), with a PhD of the University of Abomey-Calavi (Benin) in socio-economics, environment and sustainable development (2008). I’m an Associate Professor at the National University of Agriculture in Benin, where I’m charged of the courses of Rural Economics, Methodology of Scientific Research, Macroeconomics and Project Management. My main research areas are sustainable agriculture, rural socioeconomics, food security, natural resources management, poverty analysis, and climate change. I’m an expert in strategic planning, the development and monitoring-evaluation of agricultural projects and poverty analysis. I has been charged of the monitoring and evaluation of several projects, such as the Fruit Flies West African Project (FF Project, 2014-2016) and the Blast Project (Pyriculariose Project, 2012-2016) both funded by the West and Central Council for Agricultural research and Development (WECARD) and the Project of Local Interventions for Food Security (PILSA, 1997, 2018) funded by the Government of Benin Republic.
Publicado el 26/08/2024
[Traducido del original francés]
Estimados colegas,
He venido a participar en el debate. La evaluabilidad de un proyecto de desarrollo se establece automáticamente por la calidad del objetivo específico y de los resultados esperados del proyecto. La claridad y la precisión en estos dos niveles justifican ipso faco la evaluabilidad del proyecto. Por tanto, todo depende de cómo se plantee el proyecto. En consecuencia, no es necesaria una evaluación especial de la evaluabilidad. Con un objetivo SMART específico y unos resultados esperados, todo ello con indicadores claros y medibles, la evaluabilidad del proyecto está garantizada. El resto dependerá de la planificación y ejecución del seguimiento y la evaluación. Desde un punto de vista financiero, no conviene invertir más recursos en la evaluación de la evaluabilidad, dado que la financiación del seguimiento y la evaluación ha sido a menudo un reto importante. Por lo tanto, deberían movilizarse recursos para la aplicación eficaz y eficiente del seguimiento-evaluación de los proyectos.
Gracias por su apoyo.
Benin
Emile Nounagnon HOUNGBO
Agricultural Economist, Associate Professor, Director of the School of Agribusiness and Agricultural Policy
National University of Agriculture
Publicado el 08/01/2025
Estimados colegas,
Creo que una innovación, un programa o una política bien elaborada, especialmente siguiendo el enfoque de la teoría del cambio, necesita muy pocos esfuerzos para su escalamiento. Basada en un problema pertinente o una restricción real, analizado de manera participativa, la innovación, el programa o la política que tiene éxito se propaga rápidamente, en términos de adopción y cambio de comportamiento social. El impacto es fácilmente visible y se extiende con mayor facilidad. El esfuerzo de escalamiento de la innovación, el programa o la política puede medirse en tres niveles.
Muchas gracias.