Muchas gracias por participar en la discusión que acaba de finalizar sobre la inclusión de la discapacidad en la evaluación. Mi agradecimiento especial a los miembros que compartieron sus puntos de vista, formularon comentarios o proporcionaron material útil para obtener información adicional sobre este tema, así como al equipo de EvalForward por la excelente coordinación habitual.
De las contribuciones y la discusión se desprende que el concepto de inclusión de las personas con discapacidad y otros grupos marginados en la evaluación es importante, pero aún es nuevo o recibe poca atención.
Para lograr la inclusión nos enfrentamos a varios obstáculos. La ausencia de una estrategia de comunicación adecuada, la falta de herramientas inclusivas y enfoques apropiados, o la limitada sensibilización son algunos ejemplos. Los evaluadores deben contar con todo el mundo, es una oportunidad para que todos sean escuchados. Las personas con discapacidad deben tener derecho a todos los beneficios que contribuyan a la diversidad humana en la sociedad y el proceso de desarrollo. Y, más importante aún, la inclusión debe ir más allá del apoyo a las personas con discapacidad para involucrarlas en el ejercicio de la evaluación. La discapacidad adopta formas muy diversas y requiere enfoques diferentes. También en el ámbito de la evaluación. Exige el desarrollo de las capacidades de los equipos de los proyectos/programas y del personal de seguimiento y evaluación, a fin de contribuir mejor a la inclusión de las personas con discapacidad en las evaluaciones.
RE: Disability inclusion in evaluation
Rwanda
Judith Kaitesi Katabarwa
Founder member
Rwanda Monitoring & Evaluation Organization
Publicado el 11/09/2023
Estimados miembros de EvalForward,
Muchas gracias por participar en la discusión que acaba de finalizar sobre la inclusión de la discapacidad en la evaluación. Mi agradecimiento especial a los miembros que compartieron sus puntos de vista, formularon comentarios o proporcionaron material útil para obtener información adicional sobre este tema, así como al equipo de EvalForward por la excelente coordinación habitual.
De las contribuciones y la discusión se desprende que el concepto de inclusión de las personas con discapacidad y otros grupos marginados en la evaluación es importante, pero aún es nuevo o recibe poca atención.
Para lograr la inclusión nos enfrentamos a varios obstáculos. La ausencia de una estrategia de comunicación adecuada, la falta de herramientas inclusivas y enfoques apropiados, o la limitada sensibilización son algunos ejemplos. Los evaluadores deben contar con todo el mundo, es una oportunidad para que todos sean escuchados. Las personas con discapacidad deben tener derecho a todos los beneficios que contribuyan a la diversidad humana en la sociedad y el proceso de desarrollo. Y, más importante aún, la inclusión debe ir más allá del apoyo a las personas con discapacidad para involucrarlas en el ejercicio de la evaluación. La discapacidad adopta formas muy diversas y requiere enfoques diferentes. También en el ámbito de la evaluación. Exige el desarrollo de las capacidades de los equipos de los proyectos/programas y del personal de seguimiento y evaluación, a fin de contribuir mejor a la inclusión de las personas con discapacidad en las evaluaciones.
Un cordial saludo,
Judith