Judith has over ten years’ experience in Program Management, Monitoring and Evaluation with special attention to Results. Eight (8) years of experience in the field of Capacity Development, Institutional Building, performance management, Financial Management, leadership, Gender Equality and Women Empowerment. She holds a Master of Business Administration (MBA) from the University of Central Lancashire in UK and a Bachelor of Business Administration (BBA) of Makerere University in Uganda. She has worked with Public Sector, Private Sector, the United Nations and Civil Society Organizations as well as with several Development Partners in Rwanda in different capacities at both technical and leadership levels. Judith is very passionate about empowering women and girls and has led and evaluated various programs aimed Accelerating the Economic Empowerment of Women in Rwanda.
Judith is certified in ; Project Management (Prince2) from UK, Performance Management (CPT) from International Society for Performance Improvement (ISPI) in USA, International Program for Evaluation Training (IPDET) from Carleton University Canada as well as Bullet Proof Leadership training with Crestcom International. She has worked in Uganda, UK and Rwanda which gives her capacity to deal with diversity. Judith has served as a board member on several Boards at a more strategic level, across public, private and Civil Society Organizations. Some of these include; serving as a vice Chairperson BoD at Forum for Africa Women Educationalists (FAWE) Rwanda for 3 years and is Vice President and Founder member for Rwanda Monitoring & Evaluation Society (RMES) among others.
Rwanda
Judith Kaitesi Katabarwa
Founder member
Rwanda Monitoring & Evaluation Organization
Publicado el 11/09/2023
Estimados miembros de EvalForward,
Muchas gracias por participar en la discusión que acaba de finalizar sobre la inclusión de la discapacidad en la evaluación. Mi agradecimiento especial a los miembros que compartieron sus puntos de vista, formularon comentarios o proporcionaron material útil para obtener información adicional sobre este tema, así como al equipo de EvalForward por la excelente coordinación habitual.
De las contribuciones y la discusión se desprende que el concepto de inclusión de las personas con discapacidad y otros grupos marginados en la evaluación es importante, pero aún es nuevo o recibe poca atención.
Para lograr la inclusión nos enfrentamos a varios obstáculos. La ausencia de una estrategia de comunicación adecuada, la falta de herramientas inclusivas y enfoques apropiados, o la limitada sensibilización son algunos ejemplos. Los evaluadores deben contar con todo el mundo, es una oportunidad para que todos sean escuchados. Las personas con discapacidad deben tener derecho a todos los beneficios que contribuyan a la diversidad humana en la sociedad y el proceso de desarrollo. Y, más importante aún, la inclusión debe ir más allá del apoyo a las personas con discapacidad para involucrarlas en el ejercicio de la evaluación. La discapacidad adopta formas muy diversas y requiere enfoques diferentes. También en el ámbito de la evaluación. Exige el desarrollo de las capacidades de los equipos de los proyectos/programas y del personal de seguimiento y evaluación, a fin de contribuir mejor a la inclusión de las personas con discapacidad en las evaluaciones.
Un cordial saludo,
Judith
Rwanda
Judith Kaitesi Katabarwa
Founder member
Rwanda Monitoring & Evaluation Organization
Publicado el 07/08/2023
Estimada Umi,
Gracias de verdad por compartir estos útiles materiales sobre la inclusión de la discapacidad en M&E, los módulos de capacitación sobre inclusión de la discapacidad en las actividades de seguimiento y evaluación (SyE) contribuirán sin duda al cuerpo de conocimientos existente y a las lagunas que buscamos cerrar en esta área.
Animo a los colegas de EvalForward a hacer referencia.
Espero recibir más contribuciones sobre este tema.
Muchas gracias,
Judith