Pasar al contenido principal

RE: Management matters: exploring the link between management models and the use of evaluations

Vicente Plata

Uruguay

Vicente Plata

Consultant

Publicado el 08/05/2024

Estimada Ibtissem, estimados colegas,

Estoy totalmente de acuerdo con Gebril. Me gustaría añadir algunos comentarios, basados en mi experiencia como responsable de evaluaciones de proyectos en la oficina de la FAO en Uruguay.

En primer lugar, creo que es importante que el responsable de una evaluación se reúna con el equipo encargado de llevarla a cabo. Tanto al inicio del proyecto —para proporcionar información de referencia sobre el país (y el área/sector objetivo del proyecto, cuando proceda)— como durante su ejecución y en el momento de realizar la evaluación. También es importante reunirse al final de la evaluación, para recabar las conclusiones preliminares y añadir consideraciones “contextuales”, que no se hayan tenido en cuenta o se desconozcan según el criterio del responsable de la evaluación.

No podemos olvidar que los proyectos no son iniciativas “de laboratorio”, sino intervenciones en comunidades reales que siempre están completamente relacionadas con el contexto que las rodea. Por tanto, las evaluaciones de proyectos no pueden ser “evaluaciones de laboratorio”. Se deben guiar por el sentido común y han de constituir una oportunidad de aprendizaje para todos los actores involucrados, que permita extraer enseñanzas más allá de los proyectos.

Según mi experiencia, en los proyectos y sus evaluaciones siempre tendremos que elegir qué información presentar y de qué manera hacerlo. Podemos optar por “gráficos y cuadros absolutamente objetivos y rastreables” en los que mostrar resultados, objetivos, actividades, beneficiarios y otros conceptos. O por algo más sutil: presentar cuál fue el “impacto del proyecto en el comportamiento de los actores, el medio ambiente, el fortalecimiento institucional y las oportunidades de desarrollo”.

¡Gracias por plantear un tema tan interesante!

Vicente Plata
Uruguay