La responsabilidad de redactar "buenas recomendaciones" no recae únicamente en el evaluador. El promotor también tiene una gran responsabilidad. Según mi experiencia profesional, la elaboración de recomendaciones es la parte más compleja y delicada del proceso de redacción de un informe de evaluación. En la práctica, cuando examino un informe de evaluación, el capítulo de "recomendaciones" es el que siempre leo en primer lugar, incluso antes de apreciar el resumen ejecutivo. A través de las recomendaciones, el evaluador demuestra: (i) su dominio del tema, (ii) su experiencia en el sector/área evaluada, (iii) toda su capacidad de análisis y redacción y (iv) todo su poder de persuasión (¡sí!). En eso consiste un informe de evaluación de calidad, al menos en mi opinión.
RE: Navigating stakeholder conflicts when developing evaluation recommendations
Togo
Adéléké Oguniyi
MERL Expert
Publicado el 28/06/2024
Estimado Thierno, este es un buen tema de debate.
La responsabilidad de redactar "buenas recomendaciones" no recae únicamente en el evaluador. El promotor también tiene una gran responsabilidad. Según mi experiencia profesional, la elaboración de recomendaciones es la parte más compleja y delicada del proceso de redacción de un informe de evaluación. En la práctica, cuando examino un informe de evaluación, el capítulo de "recomendaciones" es el que siempre leo en primer lugar, incluso antes de apreciar el resumen ejecutivo. A través de las recomendaciones, el evaluador demuestra: (i) su dominio del tema, (ii) su experiencia en el sector/área evaluada, (iii) toda su capacidad de análisis y redacción y (iv) todo su poder de persuasión (¡sí!). En eso consiste un informe de evaluación de calidad, al menos en mi opinión.
He publicado un breve artículo sobre el tema en LinkedIn, accesible a través de este enlace Formulación de recomendaciones . https://www.linkedin.com/pulse/recommandations-dune-evaluation-quelles-…
Gracias de nuevo por este tema, que sigue siendo de gran actualidad.
Adéléké.