Antecedentes y justificación: En el contexto cambiante del desarrollo, la capacidad de adaptarse y responder a las necesidades de las comunidades mediante la toma de decisiones basada en datos es más crucial que nunca. Las observaciones y recomendaciones generadas a partir de los procesos de seguimiento y evaluación (SyE) tienen como fin fundamentar decisiones estratégicas, mejorar la programación y fomentar la rendición de cuentas. Sin embargo, a pesar de su potencial, esta información no se suele aprovechar lo suficiente o se obvia en el proceso de toma de decisiones.
Las organizaciones de desarrollo se enfrentan a diversos desafíos para integrar esta información de manera eficaz. Entre ellos, la resistencia al cambio, la falta de recursos para realizar análisis y una cultura que puede no priorizar la apertura o el aprendizaje continuo. Además, los responsables que no fomentan el uso de esta información suelen contribuir a un ciclo en virtud del cual se recopilan observaciones y recomendaciones pero no se actúa en consecuencia posteriormente.
Cuando los sistemas para formular y recopilar estas observaciones están mal integrados, se produce una desconexión entre las comunidades y los programas diseñados para proporcionarlas apoyo. Esto puede dar lugar a intervenciones ineficaces o desalineadas, mermando el impacto y la confianza de las partes interesadas. Afrontar estos desafíos es esencial para incrementar la relevancia, capacidad de respuesta y eficacia de los esfuerzos de desarrollo.
Finalidad de la discusión: Esta discusión tiene como objetivo generar información útil sobre cómo pueden garantizar mejor las organizaciones de desarrollo un uso eficaz de la información recopilada en las evaluaciones en sus procesos de toma de decisiones. Reunirá a profesionales, evaluadores, investigadores y responsables de organizaciones para reflexionar sobre los obstáculos actuales e identificar estrategias prácticas para fomentar el aprendizaje y la rendición de cuentas.
Enunciado del problema: Aunque las organizaciones de desarrollo reconocen la importancia de las observaciones y recomendaciones de las partes interesadas, sus procesos de toma de decisiones. La cultura de las organizaciones, las limitaciones de recursos, la falta de implicación de los responsables y la resistencia al cambio contribuyen a esta situación. Sin mecanismos sistemáticos para recopilar, analizar y aplicar esta información, se pierden oportunidades de aprendizaje y mejora, que a su vez merman el impacto, desconectan a las partes interesadas y afectan a la rendición de cuentas.
Objetivos de la discusión
- Identificar las causas fundamentales de los obstáculos que impiden utilizar las observaciones y recomendaciones en la toma de decisiones sobre el desarrollo.
- Explorar y evaluar estrategias para superar estos obstáculos, como el diseño de sistemas y procesos habilitadores.
- Examinar el papel fundamental de los responsables en el fomento de una cultura institucional que valore las observaciones y recomendaciones y promueva su uso para el aprendizaje y el crecimiento estratégico.
Preguntas de orientación
- ¿Cuáles son los obstáculos más habituales para utilizar las observaciones y recomendaciones en las organizaciones de desarrollo?
- ¿Cómo pueden influir la cultura y los responsables de la organizaciones en la capacidad de respuesta a esta información?
- ¿Qué medidas prácticas pueden adoptar las organizaciones para integrar el uso de las observaciones y recomendaciones en sus ciclos de toma de decisiones?
- ¿Qué herramientas, incentivos y sistemas han demostrado ser eficaces para impulsar la acción derivada de esta información?
- ¿Cómo se puede mantener y reforzar la confianza e implicación de las partes interesadas mediante el uso de las observaciones y recomendaciones?
La discusión está abierta para contribuciones hasta el 31 de agosto de 2025
Iniciar sesión y participar¿Aún no es miembro? Regístrese aquí
Indonesia
Monica Azzahra
MELIA Specialist
Center for International Forestry Research (CIFOR)
Publicado el 31/07/2025
Bienvenidas y bienvenidos a todas y todos.
Estamos aquí para reflexionar sobre las causas profundas de los obstáculos al uso de la retroalimentación en la toma de decisiones para el desarrollo, explorar estrategias para superarlos y destacar el papel del liderazgo en la construcción de una cultura basada en la retroalimentación.
Les invitamos cordialmente a compartir sus ideas, experiencias o cualquier referencia útil que pueda enriquecer nuestro intercambio.
Hagamos de este espacio uno colaborativo, abierto y orientado a la acción. ¡Su voz importa, aprendamos y crezcamos juntos!