Pasar al contenido principal
Monica Azzahra

Indonesia

Monica Azzahra Member since 30/03/2022

Center for International Forestry Research (CIFOR)

MELIA Specialist
Website
I am professional monitoring, evaluation, and development practitioner with more than 10 years of extensive experience working with national and international NGO and social consulting firms. I am working on planning, monitoring, evaluation, learning, and research. ​I focus on the work component, enhancing quality and timeline, ​experience in mixed methods, use of relevant statistical software, working with participatory methodologies, and dissemination of research findings. These placements have enabled me to sharpen analytical thinking and skills to design and develop tools, measurement mechanisms, and monitoring and evaluation systems. I have been involved in supporting the MEL system on social, economic, and environmental projects. I have a good understanding of women's economic development, right to food, human rights, disaster risk management, child protection, gender equality, social inclusion, violent extremism, health, and education issues.

My contributions

    • Monica Azzahra

      Indonesia

      Monica Azzahra

      MELIA Specialist

      Center for International Forestry Research (CIFOR)

      Publicado el 10/12/2024

      Querido Hezekiah,

      Gracias por los comentarios y las preguntas de seguimiento.

      Dado que las intervenciones del proyecto se centran más en influir en la planificación que en la implementación directa, mi explicación anterior (involucrar a las partes interesadas en procesos participativos y fomentar sólidas colaboraciones entre múltiples partes interesadas para el codiseño) es esencial para garantizar que el enfoque tenga un impacto real. Si bien aún no hemos realizado una evaluación independiente para este proyecto, las historias de cambio nos han ayudado a autoevaluar su impacto hasta cierto punto. Las Historias de Cambio (HC) documentan las prácticas exitosas y los desafíos como referencia para la replicación en otros contextos, al tiempo que apoyan la evaluación basada en evidencia de la efectividad de la estrategia. (Se publicarán próximamente)

      Las métricas establecidas para seguir el progreso incluyen: (1) monitoreo del proceso para rastrear el logro de los objetivos a nivel de resultados, (2) medición de los indicadores de progreso para los objetivos a nivel de impacto, y (3) Historias de Cambio para describir el impacto del proyecto en partes interesadas o instituciones individuales.

      De un evaluador que evalúa los procesos participativos y la colaboración de las partes interesadas, esperaría que prestara atención a la representación e inclusión de todos los grupos, incluidos los vulnerables, asegurando que la participación sea sustantiva con aportes significativos, transparencia y equidad, sinergias para alinear objetivos y resultados colaborativos que reflejen el consenso compartido en forma de productos o planes de acción.

      Cualquier persona que quiera echar un vistazo a los productos del proyecto y nuestros productos de conocimiento puede acceder a ellos a través del siguiente enlace: https://www.cifor-icraf.org/project/scaling-JA-palmoil/#home

    • Monica Azzahra

      Indonesia

      Monica Azzahra

      MELIA Specialist

      Center for International Forestry Research (CIFOR)

      Publicado el 04/12/2024

      Reflexionando sobre mi experiencia con el proyecto del CIFOR, "Ampliación de los enfoques jurisdiccionales en el sector del aceite de palma", que se centró en mejorar la preparación de cuatro grandes regencias productoras de aceite de palma en Indonesia, pude observar que la ampliación en este contexto implica expandir enfoques e innovaciones exitosas a través de diferentes jurisdicciones, asegurándose de que se adapten a los contextos locales.

      Durante la fase de implementación, involucramos a las partes interesadas en procesos participativos, fomentando sólidas colaboraciones multiactor para codiseñar una Teoría del Cambio, una Teoría de la Acción y un Marco de Monitoreo y Evaluación específicos de cada jurisdicción, y escalando soluciones efectivas como recomendaciones adaptables al plan de acción regional a nivel de jurisdicciones e integradas en políticas como los Planes de Acción Regionales y Nacionales para el Aceite de Palma Sostenible (RAD KSB y RAN KSB) para asegurar la sostenibilidad a largo plazo.

      Para medir y evaluar los esfuerzos de ampliación, establecimos mecanismos robustos con indicadores específicos para rastrear el progreso. Aseguramos la integración de las políticas alineando nuestros esfuerzos con el RAD KSB y el RAN KSB para apoyar objetivos de sostenibilidad más amplios, y llevamos a cabo una documentación sistemática, elaboramos la historia del cambio e identificamos vías viables para la implementación de programas jurisdiccionales, fomentando así el aprendizaje y la adaptabilidad a lo largo del proceso de ampliación.