Publicado el 18/07/2023
Hola a todos,
He seguido con gran interés estos debates sobre el uso de herramientas visuales para mejorar la comunicación. Es bastante obvio, ya que a menudo tenemos la costumbre de introducir imágenes y dibujos en nuestras presentaciones, y también utilizamos estas herramientas cuando elaboramos mapas sociales con las comunidades para transmitir nuestros mensajes de la forma más eficaz posible. Sin embargo, también me gustaría señalar que sería difícil compartir los resultados de una evaluación exclusivamente con herramientas visuales, ya que a menudo nos enfrentamos a entornos multiculturales, multiétnicos y multilingües.
Chad
Dreni-Mi Mahamat Djimé
Assistant au Secrétaire Général du Ministère de l"Agriculture
Ministère de l'Agriculture/Ancien Directeur des Etudes de la Planification et du Suivi
Publicado el 26/07/2024
[Publicado originalmente en francés]
¡Hola queridos amigos y colegas de Eval Forward!
Como estamos en un proceso de aprendizaje, me gustaría compartir algunos puntos de mi investigación para ayudarnos a entender la evaluación de la evaluabilidad.
Valorar la evaluabilidad: un paso crucial antes de cualquier evaluación
El análisis de evaluabilidad es un proceso cuyo objetivo es determinar si la evaluación de un programa, proyecto o política es factible y pertinente. En otras palabras, consiste en comprobar si se dan las condiciones adecuadas para llevar a cabo una evaluación de alta calidad y obtener resultados fiables y útiles.
¿Por qué es importante?
Etapas clave del análisis de evaluabilidad
Ventajas de evaluar la evaluabilidad
En resumen, el análisis de evaluabilidad es una herramienta esencial para garantizar la calidad y pertinencia de las evaluaciones. Asegura que los recursos invertidos en evaluación se utilicen de forma óptima y que los resultados obtenidos sean útiles para mejorar las políticas y los programas.
Muchas gracias
Dreni-Mi de Chad