A driven humanitarian and community development worker with over 15 years of experience in implementing, managing and directing establishment, strengthening and operationalisation of effective systems for planning, monitoring, evaluation, accountability, learning, quality assurance, and performance reporting at project, program and organizational level. I am passionate about work that ensures more results. My career goal is to proficiently enhance high-quality programming and realization of all performance expectations in the organization.
Sudan
Eriasafu Lubowa
Monitoring, Evaluation, Accountability, Learning, and Reporting Coordinator
Relief International
Publicado el 13/12/2022
Hola, expertos.
Asegurarse de que todo está claro en términos de línea de base, TdC y CLA, tal y como lo plantea Sylvain, me lleva a la idea de basar también los esfuerzos para construir una MEAL sensible al género en los resultados de un Análisis de Género (por supuesto, guiado por expertos en género).
Sudan
Eriasafu Lubowa
Monitoring, Evaluation, Accountability, Learning, and Reporting Coordinator
Relief International
Publicado el 13/12/2022
Saludos a todos los miembros
Estarán de acuerdo en que hay varias agencias en las que el género es un componente clave de su programación. Sin embargo, estas agencias siguen enfrentándose a retos a la hora de institucionalizar la MEAL sensible al género. Por ejemplo, estoy terminando mi tesis titulada "Factores que influyen en el seguimiento sensible al género en las organizaciones no gubernamentales...". Basándome en los resultados y en nuestros debates aquí en EvalForward, puedo concluir que incluso las agencias humanitarias o de desarrollo cuyos programas tienen un gran componente de género pueden enfrentarse a serios retos a la hora de garantizar sistemas de seguimiento sensibles al género -ya sea a nivel de proyecto, de programa o de organización-. Por lo tanto, también estoy de acuerdo contigo, Kien, en que "el parámetro de la inclusión, la eficacia y la eficiencia son más fáciles PERO EL DE LA RESPONSABILIDAD DE GÉNERO ES TAN COMPLICADO".
Creo que la agencias deberían utilizar un enfoque más basado en la evidencia para reforzar la sensibilidad de género a nivel de proyecto, programa y organización.
Sudan
Eriasafu Lubowa
Monitoring, Evaluation, Accountability, Learning, and Reporting Coordinator
Relief International
Publicado el 01/12/2022
Mientras seguimos compartiendo ideas, por favor, piense en cómo nuestras ideas podrían ser utilizadas para beneficiar el desarrollo de sistemas MEAL inclusivos y sensibles al género para las intervenciones típicas de Seguridad Alimentaria, Agricultura y Desarrollo Rural.
Sudan
Eriasafu Lubowa
Monitoring, Evaluation, Accountability, Learning, and Reporting Coordinator
Relief International
Publicado el 01/12/2022
Hola compañeros de debate,
Gracias por sus ideas. Creo firmemente que cualquiera que esté desarrollando o fortaleciendo su sistema de M&E encontrará todas estas ideas muy útiles. Permítanme añadir algo.
Es interesante saber que el "propósito y la utilidad" deben considerarse desde el principio cuando se desarrolla un sistema MEAL.
Creo que, independientemente de otros propósitos del sistema MEAL, la "Reflexión y el Aprendizaje" son aspectos importantes a considerar cuando se establece el propósito y la utilidad del sistema.
En cuanto a la parte de la rendición de cuentas del sistema MEAL, los procesos y las actividades de rendición de cuentas también tendrían en cuenta los diversos orígenes de los grupos destinatarios (las comunidades, o los beneficiarios, o las personas afectadas por la crisis). Por ejemplo, el mecanismo de retroalimentación y de quejas debería ser accesible para TODOS; por lo tanto, el sistema de rendición de cuentas debería ser inclusivo en cierto modo.
Según mi experiencia, a menos que el programa o el proyecto, o la propia evaluación, integren la discapacidad, las personas mayores, los niños y las diferentes orientaciones sexuales desde la fase de diseño, es habitual que los resultados de la evaluación no hablen de forma satisfactoria de estos grupos de personas. Aquí es también donde el aspecto del enfoque basado en los derechos humanos - HRBA debería entrar con fuerza en el desarrollo y la puesta en marcha de los sistemas MEL (como mencionó Serdar).
Ciertamente, todas las ideas publicadas juntas dan una buena comprensión de cómo podemos desarrollar sistemas MEAL eficaces e inclusivos, las limitaciones que conllevan y cómo abordarlas.
Daniel, has mencionado que "creo que esa reflexión se produce al revelar lo desconocido a través de la escucha y el aprendizaje de los necesitados, no midiendo a los responsables: las comunidades excluidas y desatendidas". Realmente, esto enfatiza por qué necesitamos abogar por sistemas de MEAL inclusivos y con perspectiva de género.
Sudan
Eriasafu Lubowa
Monitoring, Evaluation, Accountability, Learning, and Reporting Coordinator
Relief International
Publicado el 09/01/2023
Estimados miembros,
¡Feliz año!
Desarrollar sistemas MEAL eficaces, inclusivos y que tengan en cuenta las cuestiones de género es una de las prioridades en la agenda de los actores humanitarios y de desarrollo.
Si un programa/proyecto tiene un buen sistema de seguimiento, evaluación, rendición de cuentas y aprendizaje (MEAL, por sus siglas en inglés) o de seguimiento, evaluación y aprendizaje (MEL, por sus siglas en inglés), una evaluación independiente debería aprovecharlo. De esta forma, la evaluación puede prestar mayor atención a cuestiones relacionadas con la reflexión y el aprendizaje, y dedicar menos tiempo y recursos a recopilar datos e información.
Los programas que aprovechan sistemas MEL/MEAL eficaces están diseñados para atender las necesidades reales de toda la población. Los actores pueden medir los resultados, reflexionar y aprender lecciones importantes. Sin embargo, los sistemas MEL/MEAL suelen limitarse a asegurar el cumplimiento y medir los resultados y el impacto, y rara vez incluyen temas transversales como las cuestiones de género y el principio de no dejar a nadie atrás.
En base a lo anterior, propuse una discusión (“Desarrollar sistemas MEAL eficaces, inclusivos y que tengan en cuenta las cuestiones de género”) en la que participaron 19 miembros durante un período de unas dos semanas. Compartieron diferentes puntos de vista relacionados con intervenciones en situaciones de emergencia y el ámbito del desarrollo —incluidos la agricultura y el desarrollo rural— y centrados en las siguientes cuestiones:
Me gustaría dar las gracias a todos los participantes. Contribuyeron a que la discusión fuera enriquecedora y fructífera.
A continuación, encontrarán un resumen de los mensajes principales.
¿Cómo podemos desarrollar sistemas MEAL eficaces e inclusivos?
¿A qué dificultades nos enfrentamos y cómo podemos abordarlas?
“La reflexión y el aprendizaje ... surgen cuando se escucha a las personas necesitadas —comunidades excluidas y desatendidas— y se aprende de ellas, no cuando se evalúa a los responsables”. (Daniel Ticehurst). Esta reflexión de Daniel pone de relieve por qué debemos promover sistemas MEAL inclusivos y sensibles a las cuestiones de género.
En conclusión: tener en cuenta las cuestiones de género es complejo. Hasta los organismos humanitarios y de desarrollo cuyos programas tienen un componente relevante en materia de género pueden tener dificultades importantes para que los sistemas MEAL sean sensibles a las cuestiones de género, ya sea a nivel de proyecto, programa u organización.