Publicado el 18/07/2019
Chère communauté.
Je suis désolée de ne pas être revenue plus tôt vers vous. Cela est dû à un grand chantier professionnel, avant le départ en congé.
Merci pour vos contributions et le partage de vos opinions et analyses, concernant ma question sur les erreurs lors de la conception des politiques publiques et des projets.
Vos réponses sont toutes pertinentes et se complètent parfaitement.
Un merci particulier à Mustapha MALKI, à Lal-Manavado, à Isha Miranda,Emile N.Houngbo et à Gninnan Oumar Sako, pour votre réactivité et pour la qualité de vos contributions.
Hynda Habchi Krachni
Algeria
Hynda Habchi Krachni
Directrice de Mission
Ministère de Finances (Algérie)
Publicado el 02/03/2022
Buenas noches queridos miembros de Éval Forward
La cuestión planteada por Elias es muy interesante.
El seguimiento, al ser un proceso que proporciona información periódica, permite tomar decisiones rápidamente. Un buen seguimiento implica necesariamente el éxito de un proyecto o una política, ya que permite corregir y rectificar rápidamente una situación imprevista o una determinada limitación.
Además, cuanto más fiable y pertinente sea la información, más eficaz será el control.
En los países en desarrollo, la principal limitación para el seguimiento y la evaluación es el flujo de información desde el nivel local al central y su consolidación.
De hecho, la información suele ser poco fiable, lo que inevitablemente repercute en las decisiones que se toman.
En cuanto a la evaluación, requiere más tiempo, ya que se basa en la investigación y el análisis. Permite a los responsables de la toma de decisiones revisar las estrategias, corregir determinadas acciones y, en ocasiones, revisar los objetivos si se consideran demasiado ambiciosos o inalcanzables una vez aplicada la política.