Pasar al contenido principal
Binod Chapagain

Yemen

Binod Chapagain Member since 16/10/2018

ADRA International

Manager - Monitoring, Evaluation and Learning
Website

PhD in Development Studies from the Australian National University, Binod over 10 years of leadership background in program quality - performance monitoring, evaluation, data management, and reporting, with 25 years of international development experience. Binod has worked directly in 15 countries with his technical expertise for projects/programs funded by various donors, such as the Governments of the United Kingdom (FCDO), Australia (DFAT), European Union (EU), Norway (NORAD), Switzerland (SDC), Sweden (SIDA), USAID and USG departments, and private foundations. 

Expertise: Baselines, Midterms, Evaluations, and Studies; and developing monitoring, evaluation, and learning plans and frameworks. A seasoned trainer who has facilitated many training and capacity development events.

Program Areas: Livelihoods and economic opportunities, Poverty and inclusive growth, Environment and climate change, Natural resources management, Migration and trafficking, Governance and civil society, Human rights, Gender equity and social inclusion, and the Private Sector.

My contributions

    • Binod Chapagain

      Yemen

      Binod Chapagain

      Manager - Monitoring, Evaluation and Learning

      ADRA International

      Publicado el 14/04/2024

      Thanks for recommending good practices - they are very helpful. 

      I find the concept of 'net effect' (medical model!) challenging in some areas that are not visible in a short duration. How would we measure the net effect if we have short-term empowerment programs or climate change interventions? I also find it difficult to generalize randomized control trials for the areas that have wide impacts, such as air or water pollution. We can have qualitative data justifying the effects. However, the evaluation may need to challenge the programs that look for a quick-fix for a long-term problem! 

    • Binod Chapagain

      Yemen

      Binod Chapagain

      Manager - Monitoring, Evaluation and Learning

      ADRA International

      Publicado el 30/11/2022

      Hola Eriasafu y Serdar,
      Un tema muy útil para aprender sobre el M&E inclusivo y con perspectiva de género. Gracias, Serdar, por tus importantes puntos. Añadiendo a lo que tú (Serdar) has escrito (¡espero tener tu permiso!), encuentro las siguientes áreas importantes mientras se establece el M&E sensible al género e inclusivo: 

      • Usuarios: Nos parece importante empezar por el usuario de los datos al diseñar cualquier sistema de seguimiento y evaluación. Normalmente, tenemos que rendir cuentas a los donantes/financiadores. Sin embargo, se supone que el S&E inclusivo debe beneficiar a las personas que comparten su información, y a los responsables políticos para que tomen las decisiones políticas adecuadas. De ahí que me incline por el seguimiento ciudadano, que puede adoptar la forma de una tarjeta de puntuación ciudadana o de otras herramientas (como otras herramientas participativas). 
      • Conjunto de objetivos - ¿Tenemos mención explícita de las mujeres, los jóvenes y las minorías sexuales y de género, por ejemplo (por contexto)? 
      • Indicadores - ¿Tenemos indicadores cualitativos y cuantitativos que midan los cambios/resultados/impactos en los distintos grupos de personas (mujeres, jóvenes, minorías sexuales)? 
      • Herramientas - ¿Ayudan las herramientas a obtener datos desglosados, tanto cualitativos como cuantitativos? 
      • Recolectores de datos - ¿Quién va a recolectar los datos? ¿Mantenemos la suficiente sensibilidad hacia la confidencialidad y la privacidad de los participantes? ¿Tenemos personas debidamente formadas? 
      • Análisis de datos y elaboración de informes - ¿El análisis de datos y la elaboración de informes priorizan por igual a todos los grupos? Si tenemos en cuenta quiénes van a participar en el análisis de los datos y en la elaboración de los informes cuando diseñamos un sistema de seguimiento y evaluación, esto ayuda a darle la forma adecuada. 

      Mis dos centavos, 
      Binod

  • La gestión forestal comunitaria en Myanmar comenzó en la década de 1990. Tras una reducción de la superficie cubierta por bosques, el Gobierno comprendió la importancia de la participación de los habitantes de las aldeas y promulgó una serie de reformas de sus políticas: con la gestión forestal comunitaria, la población local empezó a proteger los bosques y planificar el uso de los recursos de forma sostenible, obteniendo diversos beneficios para sus medios de vida. Al evaluar los resultados de la gestión forestal comunitaria, surgieron dos dificultades importantes: La disparidad de intereses...
    Leer más
    • Binod Chapagain

      Yemen

      Binod Chapagain

      Manager - Monitoring, Evaluation and Learning

      ADRA International

      Publicado el 20/09/2019

      Hi Kelvin, 

      Great insights. The issues that you have highlighted are important - have you written blog or any article on these? Look forward to hearing from you. 

       

      Best regards,

      ____

      Binod Chapagain, PhD
      Regional Monitoring and Evaluation Specialist for Asia and the Pacific, Bangkok