Collaborative, participatory, empowerment approaches to evaluation.
Logic Models.
Theory of Change.
Outcomes Harvesting.
Contribution Analysis.
Most Significant Change.
Baselines and Exit-lines.
Cultural safety and trauma-informed evaluations.
Organizational capacity development.
Intersectional and systems thinking lens.
Guatemala
Angela M. Contreras
Founder, Director, and Principal Consultant.
Verapax Solutions Inc.
Publicado el 27/08/2025
Lo primero que me viene a la mente es el tema complejo del liderazgo y la cultura organizacional.
Como bien concluye Monica, el liderazgo es fundamental. Sin embargo, en mi experiencia como consultor externo que apoya a pequeñas organizaciones de la sociedad civil, en muchos casos son los miembros del personal junior quienes aportan las perspectivas más innovadoras sobre los problemas y las soluciones. Coincido con la conclusión de que «los líderes sénior deben dar ejemplo de aprendizaje, recompensar el seguimiento y crear espacios sin culpabilización para la reflexión, de modo que los hallazgos –positivos y negativos– impulsen la mejora». Pero también considero necesario diseñar enfoques participativos, colaborativos y de empoderamiento para el seguimiento y la evaluación, en los que se reserve periódicamente un tiempo para que los miembros del equipo (junior y sénior) participen en revisiones retrospectivas y reflexivas, y en la discusión de estudios de caso y lecciones a repetir o evitar.
En mi pequeña práctica de evaluación, he encontrado una receptividad creciente por parte de las pequeñas organizaciones a seleccionar informes de evaluación anteriores y analizarlos a la luz de la declaración de valores y principios compartidos de la organización. Este ejercicio forma parte de nuestras actividades de desarrollo de capacidades. En determinadas reuniones de equipo de proyecto o a nivel organizacional, se destinan de 15 a 30 minutos a discutir el informe de evaluación asignado y a co-generar una lista de lecciones para integrarlas formalmente en los sistemas de gestión y evaluación, o de fracasos de los que aprender y seguir trabajando; todo este proceso de interpretación se realiza buscando la coherencia con los valores y principios compartidos de la organización.
Si alguien más está aplicando un enfoque basado en principios para desarrollar una cultura organizacional que valore el aprendizaje y el intercambio de retroalimentación orientado a la acción, sus aportes serían igualmente valiosos.