Agradezco mucho las contribuciones tan reflexivas y diversas que se han compartido hasta ahora.
Está claro que la pregunta — ¿Los grandes proyectos ofrecen soluciones eficaces en un mundo complejo? — ha resonado profundamente en distintos contextos y disciplinas.
De la discusión surgen varios temas clave. A continuación, destaco y reflexiono sobre algunos de ellos:
Adaptabilidad y flexibilidad: Los grandes proyectos suelen operar bajo marcos rígidos que dificultan su capacidad de adaptarse a contextos y necesidades locales cambiantes. Esta falta de flexibilidad reduce su efectividad y capacidad de respuesta sobre el terreno.
Participación y apropiación local: La sostenibilidad y el éxito de las intervenciones están estrechamente vinculados a la participación significativa de las comunidades locales en el diseño y la implementación. Sin una participación genuina, los proyectos corren el riesgo de no abordar las necesidades reales.
Relevancia contextual: Los proyectos diseñados para zonas geográficas específicas y limitadas, con una densidad adecuada de inversión, tienden a generar un impacto más significativo y sostenible que aquellos dispersos en múltiples regiones o enfoques.
Muchos de estos problemas reflejan una preocupación compartida: teorías del cambio excesivamente ambiciosas que a menudo carecen de una teoría de acción clara y aplicable, elemento crucial para traducir la intención en resultados significativos y medibles, como señaló Ram.
Me conmovió especialmente la reflexión de Lila sobre cómo las comunidades suelen ser tratadas como receptoras pasivas. Esto resuena con mi propia experiencia cuando coordiné un proyecto en otro país donde se vivían dinámicas similares. El ejemplo de Pramel, con un trabajo de alto impacto anclado localmente, representa un contraste poderoso frente a los retos comunes de las intervenciones de gran escala.
Espero con interés seguir leyendo sus aportes mientras continuamos profundizando en estas cuestiones críticas. Sus contribuciones están ayudando a construir un enfoque más realista y receptivo para evaluar los desafíos complejos del desarrollo.
Innocent Chamisa Coordinador, Comunidad de Práctica EvalforEarth
RE: Do Big Projects Deliver Effective Solutions in a Complex World?
Zimbabwe
Chamisa Innocent
EvalforEarth CoP Facilitator/Coordinator
EvalForward
Publicado el 09/04/2025
Agradezco mucho las contribuciones tan reflexivas y diversas que se han compartido hasta ahora.
Está claro que la pregunta — ¿Los grandes proyectos ofrecen soluciones eficaces en un mundo complejo? — ha resonado profundamente en distintos contextos y disciplinas.
De la discusión surgen varios temas clave. A continuación, destaco y reflexiono sobre algunos de ellos:
Muchos de estos problemas reflejan una preocupación compartida: teorías del cambio excesivamente ambiciosas que a menudo carecen de una teoría de acción clara y aplicable, elemento crucial para traducir la intención en resultados significativos y medibles, como señaló Ram.
Me conmovió especialmente la reflexión de Lila sobre cómo las comunidades suelen ser tratadas como receptoras pasivas. Esto resuena con mi propia experiencia cuando coordiné un proyecto en otro país donde se vivían dinámicas similares. El ejemplo de Pramel, con un trabajo de alto impacto anclado localmente, representa un contraste poderoso frente a los retos comunes de las intervenciones de gran escala.
Espero con interés seguir leyendo sus aportes mientras continuamos profundizando en estas cuestiones críticas. Sus contribuciones están ayudando a construir un enfoque más realista y receptivo para evaluar los desafíos complejos del desarrollo.
Innocent Chamisa
Coordinador, Comunidad de Práctica EvalforEarth