Catholic Releif Services (CRS) -West and Central Africa
Publicado el 21/08/2025
El desafío de traducir los hallazgos de las evaluaciones en cambios organizacionales concretos sigue siendo uno de los problemas más persistentes de nuestro sector. A partir de mi experiencia en la gestión de programas y en sistemas MEAL en África Occidental, considero que es fundamental replantear cómo conceptualizamos la evaluación dentro del ciclo de vida de los proyectos.
Una de las principales barreras para la utilización de la retroalimentación radica en la cultura predominante de la evaluación, que la trata como un requisito de cumplimiento en lugar de una herramienta estratégica de aprendizaje. Una vez que un informe de evaluación recibe la aprobación interna o del donante, las organizaciones suelen dar por concluido el proceso, perdiendo así oportunidades críticas de gestión adaptativa y mejora de la calidad de los programas. Esta «mentalidad de marcar casillas» genera una desconexión entre la inversión en evaluación y los resultados reales de aprendizaje organizacional.
Solución sistemática:
En Catholic Relief Services (CRS), hemos institucionalizado un enfoque sistemático que demuestra cómo la retroalimentación puede integrarse eficazmente en los ciclos de toma de decisiones:
Procesos clave:
Sesiones de reflexión con los actores involucrados: Tras cada evaluación, los equipos realizan sesiones de reflexión sobre los resultados de la evaluación con miembros de la comunidad, socios y otros actores, con el fin de generar recomendaciones pertinentes e impulsar el aprendizaje organizacional.
Planificación de mejoras accionables: Las lecciones aprendidas y las recomendaciones realistas se traducen en planes de mejora con responsables designados.
Seguimiento sistemático: El plan de mejora se monitorea y se da seguimiento de forma sistemática durante las evaluaciones posteriores (cuando corresponda).
Integración en el desempeño: Las reuniones periódicas de desempeño y reflexión incluyen puntos específicos en la agenda sobre el estado de implementación de las recomendaciones.
Este enfoque se ha implementado con éxito en varios contextos, con ejemplos prácticos en CRS Malí, Burkina Faso, Guinea-Bisáu, Benín y Togo, especialmente en el marco del programa McGovern-Dole Food for Education y de otras intervenciones.
RE: How to Ensure Effective Utilization of Feedback and Recommendations from Evaluation Reports in Decision-Making
Senegal
Ndiacé DANGOURA
MEAL & Knowledge Management - Regional Advisor
Catholic Releif Services (CRS) -West and Central Africa
Publicado el 21/08/2025
El desafío de traducir los hallazgos de las evaluaciones en cambios organizacionales concretos sigue siendo uno de los problemas más persistentes de nuestro sector. A partir de mi experiencia en la gestión de programas y en sistemas MEAL en África Occidental, considero que es fundamental replantear cómo conceptualizamos la evaluación dentro del ciclo de vida de los proyectos.
Una de las principales barreras para la utilización de la retroalimentación radica en la cultura predominante de la evaluación, que la trata como un requisito de cumplimiento en lugar de una herramienta estratégica de aprendizaje. Una vez que un informe de evaluación recibe la aprobación interna o del donante, las organizaciones suelen dar por concluido el proceso, perdiendo así oportunidades críticas de gestión adaptativa y mejora de la calidad de los programas. Esta «mentalidad de marcar casillas» genera una desconexión entre la inversión en evaluación y los resultados reales de aprendizaje organizacional.
Solución sistemática:
En Catholic Relief Services (CRS), hemos institucionalizado un enfoque sistemático que demuestra cómo la retroalimentación puede integrarse eficazmente en los ciclos de toma de decisiones:
Procesos clave:
Este enfoque se ha implementado con éxito en varios contextos, con ejemplos prácticos en CRS Malí, Burkina Faso, Guinea-Bisáu, Benín y Togo, especialmente en el marco del programa McGovern-Dole Food for Education y de otras intervenciones.
Ndiacé DANGOURA – Asesor Regional MEAL & KM – CRS África Occidental