Pasar al contenido principal

RE: How to Ensure Effective Utilization of Feedback and Recommendations from Evaluation Reports in Decision-Making

Esosa Tiven Orhue

Nigeria

Esosa Tiven Orhue

Founder/CEO

E-Warehouse Consulting

Publicado el 30/08/2025

Estimados miembros,

De manera empática, la utilización efectiva de la retroalimentación y de las recomendaciones de los informes de evaluación está determinada por el nivel de interés y de compromiso de las partes interesadas involucradas.

Es el informe el que determina la contribución al impacto y a los resultados de la implementación (es decir, si está basado en evidencias y es aplicable), y estos deben pasar por los siguientes sistemas o mecanismos:

  1. Sistema de preservación de la información
  2. Sistema de implementación continua
  3. Sistema de financiamiento continuo

Estos sistemas ayudan a sostener la institucionalización nacional o internacional de los sistemas de evaluación, que gestionan los datos de programas, proyectos y políticas, en beneficio de los responsables de decisiones nacionales e internacionales.

No obstante, si se aprovechan, se convierten en un sistema integrado para el crecimiento y el desarrollo económicos; los datos serán plenamente utilizados y la implementación de políticas se volverá más eficaz y eficiente en la sociedad.

Los puntos cardinales son el interés, el compromiso y la participación de las partes interesadas. La retroalimentación fortalece la recomendación cuando siempre hay decisiones eficaces y accionables tomadas para las personas; esto conducirá al crecimiento y desarrollo económico y, en consecuencia, reforzará el sistema de evaluación a nivel nacional y mundial.

La evaluación es, en gran medida, un trabajo de investigación continua. Debe asemejarse a un trabajo de investigación debido a los instrumentos utilizados y desplegados para la investigación, que son la retroalimentación (o hallazgos) y las recomendaciones.

El llamado a una retroalimentación y recomendaciones eficaces también incluye:

  • Un sistema de innovación tecnológica en el lugar de trabajo, que reforzará el sistema de evaluación para que la retroalimentación y las recomendaciones se conviertan en una fuente de solidez para la gestión de la información.
  • Un apoyo y una protección continuos de la fuerza laboral para garantizar una gestión de la información eficaz y eficiente.
  • Una fuerte sinergia entre las partes interesadas (investigadores, financiadores, gobiernos, ONG, etc.), con un acuerdo estricto sobre los insumos, impactos y resultados. Esto reforzará y garantizará la continuidad de las investigaciones y la implementación de los informes de evaluación.

Evaluar un programa, proyecto o política es asegurar el progreso, el impacto y los resultados esperados en la sociedad. Esto solo puede lograrse mediante decisiones y acciones consistentes, tomadas a partir de los informes de retroalimentación y recomendaciones.

Por lo tanto, la consistencia debe ser enfatizada y considerada primordial en el sistema de informes de evaluación.

Esosa Orhue.