Publicado el 22/05/2021
Estimados todos,
Permítanme compartir mis experiencias de mis propias actividades de seguimiento y evaluación.
A la hora de diseñar los cuestionarios, es importante tener en cuenta la cultura y las necesidades de los agricultores. Por ejemplo, si se trata de la temporada de lluvias, los agricultores suelen estar muy ocupados con las tareas agrícolas. Lo mejor es hacer una visita inicial para planificar con ellos de antemano. En este caso, el representante de los agricultores se encargará de la planificación.
Si la encuesta se dirige a mujeres, permítales que lleven a su hijo pequeño y asegúrese de que la visita no se realice a la hora del almuerzo.
Cuando se lleve a cabo un grupo de discusión, es mejor reunirse con ellos en su horario habitual que solicitar una reunión extra ordinaria.
El cuestionario debe ser lo más conciso posible.
Administre el cuestionario en su idioma local. Esto ahorra tiempo de traducción.
Explique al agricultor el objetivo y el resultado esperado, así como el tiempo previsto para la entrevista, y solicite su consentimiento para la misma.
Si se trata de un grupo de discusión, asegúrese de que utiliza muchos métodos participativos además de las simples preguntas.
Si se trata de actividades sobre el terreno, asegúrate de que el agricultor participe en otras actividades como la medición del terreno. Esto les motiva.
Forma a los encuestadores. Que entiendan el significado de cada pregunta para evitar la redundancia.
En cuanto a los incentivos, intenta siempre ofrecer a los encuestados una bebida.
Malawi
Emma Nthandose Gausi
Monitoring and Evaluation Specialist
International Potato Center
Publicado el 21/03/2023
Es un debate interesante. Creo que la mayoría de las veces, al diseñar sistemas de seguimiento y evaluación, no reflexionamos sobre cómo el proceso de seguimiento y evaluación beneficiaría a todo el espectro de partes interesadas en una intervención, especialmente a los agricultores. En la mayoría de los proyectos/programas, el proceso de seguimiento y evaluación se ha relegado a una actividad de recopilación y procesamiento de datos ÚNICAMENTE. Y estos datos/información también se hacen siempre para satisfacer los requisitos de los donantes. El aprendizaje en S&E debe priorizarse a lo largo de todo el ciclo del proyecto. Suele haber poco o ningún "seguimiento y evaluación" de los sistemas de seguimiento y evaluación en nuestras intervenciones que nos ayuden a comprender si son eficaces. He visto algunas evaluaciones de agricultores en las que éstos participaban en algunas actividades de seguimiento y evaluación con fines de aprendizaje. Pero la mayoría de las veces, los agricultores no lo valoran porque es una actividad impuesta. No entienden qué y por qué están llevando a cabo el proceso, ya que les parece que se les está imponiendo.