Before joining CGIAR, Ibtissem Jouini served as a Regional Evaluations Specialist at the Food and Agriculture Organization (FAO) of the United Nations, where she managed decentralized evaluations and designed capacity development activities within the FAO Office of Evaluation (OED). Prior to this role, she led multiple independent evaluations and studies. Her professional journey also includes substantial contributions to International Development Organizations and Foundations. In these positions, she operated either as M&E or Program Manager for various national, regional, and global projects. She actively participates in several evaluation associations. She leads the working group on the professionalization of evaluation at the Asociación Ibérica de Profesionales Evaluadores (APROEVAL), and she is a member of the European Evaluation Society (EES), and the MENA Evaluators Network (EvalMena).
Publicado el 23/05/2024
Estimados colegas,
Muchas gracias por compartir vuestras reflexiones: han puesto de relieve los puntos fundamentales sobre este tema. Nuestro departamento de evaluación se compromete a continuar esta discusión. Actualmente estamos realizando un estudio para identificar las condiciones bajo las cuales los diferentes enfoques de gestión de una evaluación tienen posibilidades de obtener buenos resultados, así como para explorar estrategias de colaboración entre oficinas independientes destinadas a superar las dificultades en materia de gestión. Pronto lanzaremos una encuesta en línea para identificar las prácticas de evaluación de las diferentes oficinas de evaluación independiente. Y tenemos previsto plantear este tema de discusión en la próxima Conferencia de la Sociedad Europea de Evaluación.
He disfrutado leyendo vuestras contribuciones. A continuación, resumo los puntos fundamentales:
Lal Manavado. Destacaste la importancia de una gestión eficaz de las evaluaciones para facilitar la labor de los evaluadores, garantizar la recopilación de datos pertinentes y fomentar la colaboración. También pusiste de relieve cómo puede proporcionar el responsable de una evaluación orientación integral para mejorar el proceso, en especial cuando los evaluadores necesitan abundante información de referencia.
Gebril Mahjoub Osman. Subrayaste la necesidad de preservar la independencia de los equipos de evaluación. Tus argumentos en contra de la participación activa del responsable de una evaluación —debido a posibles sesgos y conflictos de interés— sugieren un papel de facilitación y apoyo, más que de implicación directa.
Vicente Plata. Pusiste de relieve el valor de la comunicación eficaz —como las reuniones iniciales y finales entre el responsable de una evaluación y el equipo encargado de llevarla a cabo— para proporcionar información contextual y mejorar las conclusiones. Sostienes —con acierto— que las evaluaciones deben buscar un equilibrio entre presentar la información y mostrar el impacto más amplio del proyecto en los actores implicados.
Cristian Maneiro. Recomendaste que el responsable de una evaluación cuente con el apoyo de analistas para gestionar la carga de trabajo de manera eficaz. Además, hiciste hincapié en que algunos enfoques de evaluación (p. ej. evaluación del desarrollo) se centran más en la capacitación. En estos casos, la participación del responsable como parte fundamental del programa evaluado es esencial. Este enfoque fomenta un mayor sentido de apropiación y promueve el aprendizaje interno en la organización.
Hadera Gebru. Abogaste por definir y comunicar con claridad las funciones y responsabilidades del responsable de una evaluación. Desde mi punto de vista, promover la participación estratégica del responsable de una evaluación para garantizar resultados creíbles y de alta calidad —preservando al mismo tiempo la independencia de los evaluadores— es una buena opción.
Adéléké Oguniyi. Coincido contigo en la importancia de la fase inicial como base para el éxito de una evaluación. Tal y como pusiste de relieve, para el proceso de una evaluación es fundamental que su responsable y los evaluadores externos se comuniquen de forma clara, establezcan las expectativas y planifiquen la evaluación de manera conjunta.
Anne Clémence Owen. Analizaste la doble finalidad del responsable de una evaluación: proporcionar apoyo al proceso de evaluación y promover el aprendizaje. Creo que tu observación sobre la conveniencia de definir la participación del responsable de forma clara desde la fase de diseño —para garantizar la cohorencia con los objetivos de la evaluación y los requisitos de la organización— es importante.
Musa K. Sanoe. Señalaste la importancia de tener una orientación adecuada y establecer roles y responsabilidades claros. Tu reflexión sobre la necesidad de que el responsable participe de forma estratégica en cada paso fundamental para mantener la credibilidad y la independencia de la evaluación es muy perspicaz.
En conclusión, estas reflexiones colectivas ponen de relieve la importancia de lograr un equilibrio entre la participación y la independencia del responsable de una evaluación.
Muchas gracias a todos por vuestras valiosas contribuciones en esta importante discusión.
Si deseáis seguir participando en este proyecto, no dudéis en poneros en contacto conmigo por correo electrónico: i.jouini@cgiar.org.
Un cordial saludo,
Ibtissem
Italy
Ibtissem Jouini
Senior Evaluation Manager
CGIAR
Publicado el 02/09/2025
Estimada Monica,
La práctica demuestra que incluso las evaluaciones más rigurosas y de alta calidad no garantizan que sus hallazgos y recomendaciones sean utilizados, lo que subraya la necesidad de esfuerzos deliberados para integrar el uso de las evaluaciones en los procesos de toma de decisiones. Si bien la investigación sobre los factores que influyen en el uso de las evaluaciones sigue evolucionando, han surgido varias buenas prácticas para mejorar su adopción. Estas incluyen la elaboración de formatos más accesibles, como informes breves, resúmenes y videos, así como sesiones informativas individuales para involucrar a las partes interesadas de manera eficaz y significativa. Los enfoques participativos, como talleres para refinar o co-crear recomendaciones, también han ganado atención como estrategias para fomentar la apropiación y la relevancia.
Me gustaría contribuir a la discusión compartiendo algunos recursos en los que la función de evaluación de IAES del CGIAR ha estado trabajando para mejorar el uso de la evidencia y las evaluaciones en el CGIAR y más allá:
Mapeo de prácticas de gestión de la evaluación en organizaciones internacionales de investigación y desarrollo
Enlace: https://iaes.cgiar.org/sites/default/files/pdf/Mapping%20management%20practices_final%2029%20August_0.pdf
Este estudio explora cómo las prácticas de gestión de la evaluación influyen en el uso de los hallazgos y recomendaciones en la toma de decisiones, políticas y acciones. Mapea prácticas de entidades de evaluación independientes y destaca percepciones sobre el uso de las evaluaciones en organizaciones multilaterales. Más allá del CGIAR, el estudio busca generar un diálogo más amplio dentro de la comunidad de evaluación sobre cómo los arreglos de gestión pueden aumentar la pertinencia y la influencia de las evaluaciones. Basado en una revisión de la literatura y el mapeo de prácticas de gestión, ofrece conclusiones y recomendaciones organizadas en torno a las fases clave de una evaluación.
Sistemas de respuesta de la dirección a las evaluaciones: revisión comparativa
Enlace: https://cgspace.cgiar.org/server/api/core/bitstreams/46ead1fc-5f24-45a6-a908-478cced8a811/content
Este estudio comparativo analiza las estructuras, procesos y metodologías de revisión de los sistemas de respuesta de la dirección existentes, explorando buenas prácticas en implementación, mecanismos de supervisión y sistemas de seguimiento para apoyar la adopción de las evaluaciones.
Revisión del sistema de respuesta de la dirección del CGIAR a las evaluaciones independientes
Enlace: https://iaes.cgiar.org/sites/default/files/pdf/Review%20of%20CGIAR%20Management%20Response%20System%20to%20Independent%20Evaluations%20_1.pdf
La función de evaluación de IAES del CGIAR llevó a cabo esta revisión del sistema de respuesta de la dirección del CGIAR. Alineada con los objetivos de rendición de cuentas y aprendizaje, la revisión evaluó la eficacia y eficiencia del sistema de respuesta del CGIAR.
Atentamente,
Ibtissem Jouini