Pasar al contenido principal
Gaia Gullotta

Italy

Gaia Gullotta Member since 31/05/2023

CGIAR

Evaluation consultant

Gaia is a Data Analyst and GIS Specialist with an academic background in biodiversity and natural resource management. She was stagiaire at the European Space Agency (ESA-Esrin) where she has acquired expertise with GIS and remote sensing.

During the past ten years of working experience within Bioversity International, she was involved in different research projects to create maps of species richness, vegetation indices, change detection, distribution modelling and other. She also contributed to develop a methodology based on household surveys, maps and data collecting missions to assess ‘on-farm biodiversity’ in Latin America and Asia as part of the research activity of UNEP-GEF projects. She presented the results during several institutional meetings and she organized training courses for local partners for capacity building and knowledge transfer.

Currently, she is Research Assistant for the Policy Unit by conducting data analysis and data reporting with special focus on ex situ seed conservation and plant genetic resources for food and agriculture (PGRFA) under the Multilateral System of the Plant Treaty.

A collaboration with CGIAR Independent Advisory and Evaluation Service (IAES) started in 2019. As Evaluation Data Analyst she supported the IAES team in developing a robust data analysis methodology as part of the independent evaluative review of the CGIAR Research Programs (CRPs). She continues to collaborate with Bioversity International (now, Alliance of Bioversity International and CIAT) and IAES. Gaia is passionate about biodiversity conservation, landscape analysis and sustainability.

My contributions

    • Gaia Gullotta

      Italy

      Gaia Gullotta

      Evaluation consultant

      CGIAR

      Publicado el 08/08/2024

      Estimados todos,

      Estoy muy contenta de haber formado parte del equipo para la Evaluación de Evaluabilidad de las cuatro Iniciativas Regionales Integradas del CGIAR. Ha sido una valiosa experiencia de aprendizaje, que ha revelado tanto los puntos fuertes como los retos de utilizar el marco de las Evaluaciones de Evaluabilidad por primera vez, en particular a la hora de entender la evaluabilidad y la participación de las partes interesadas.

      Muchas gracias, Hadera, por tu publicación. Te agradezco que hayas sacado a relucir esta importante cuestión. Estoy de acuerdo en que las prácticas de Gestión del Ciclo del Proyecto (GCP) son esenciales, pero no hacen que las Evaluaciones de Evaluabilidad independientes sean redundantes. Los análisis de evaluabilidad complementan la GCP al proporcionar una valoración específica, independiente y detallada de la evaluabilidad de un proyecto, mejorando así la calidad general del proyecto, la rendición de cuentas y la probabilidad de éxito.

      De hecho, en las evaluaciones de evaluabilidad participan evaluadores externos que aportan una perspectiva imparcial. Esta evaluación independiente puede identificar problemas potenciales que los interesados internos podrían pasar por alto debido a su familiaridad o a sus intereses en el éxito del proyecto.

      Además, los estudios de evaluabilidad independientes determinan específicamente si un proyecto está listo para ser evaluado. Esto incluye revisar la claridad y mensurabilidad de los objetivos, la solidez de los planes de recopilación de datos, la disponibilidad de datos de referencia, etc. Es posible que estos elementos no se analicen a fondo durante las fases ordinarias de GCP.

      Por último, basándonos en nuestra experiencia con evaluaciones anteriores, una cuestión importante es la calidad de los datos. De hecho, a menudo ha sido necesario realizar una limpieza exhaustiva de los datos, lo que ha requerido tiempo y recursos adicionales. Esto podría preverse y evitarse mediante una evaluación de la evaluabilidad.

      Gracias y saludos cordiales,

      Gaia Gullotta