Publicado el 23/05/2023
Estimados colegas,
Agradecemos el reto de abordar el tema, basándonos en las Directrices (de sólo 25 páginas) y teniendo en cuenta la sección de preguntas frecuentes.
No duden en limitar sus comentarios a una de las preguntas anteriores.
Para inspirar aún más las reflexiones, les ofrecemos algunos materiales de referencia adicionales del taller (en inglés) :
- Reflections on workshop: Adaptive co-design of research for development (R4D) evaluations – the need for engagement, learning and ongoing reflection
- Q+A: Former ICAR-NAARM head Dr D. Rama Rao on the QoR4D Frame of Reference workshop
- Q+A: International project management expert Hasna Ziraoui on the QoR4D Frame of Reference workshop
- Q+A: John Gargani on evaluation of research and innovation for development
- Preguntas y respuestas: Emma Rotondo y Rodrigo Ybarnegaray, especialistas de evaluación internacional, acerca del taller sobre el Marco de referencia de la QoR4D (también en anglais)
Italy
Svetlana I Negroustoueva
Lead, Evaluation Function
CGIAR
Publicado el 08/08/2024
Estimados colegas,
Es emocionante ver un debate tan perspicaz y apasionado. Represento a la función de evaluación del GCIAI y hemos desarrollado e implementado Evaluaciones de Evaluabilidad con Amy bajo el asesoramiento de Rick Davies. En el blog se resumen las razones para llevar a cabo evaluaciones de evaluabilidad en el GCIAI. Como complemento y en respuesta a algunas cuestiones planteadas aquí, es importante señalar que no todos los contextos son iguales y que no se puede asumir un nivel de preparación incuestionable para una evaluación en cualquier tipo y tamaño de intervención en cualquier contexto. En los contextos en evolución, es posible que algunos aspectos no se prioricen a tiempo y para satisfacer las necesidades de todos los implicados. Las Evaluaciones de Evaluabilidad, por tanto, ya nos han acercado un paso más para facilitar el aprendizaje y garantizar que los mecanismos de rendición de cuentas, incluso se le puede llamar una línea de base evaluativa, estén en marcha antes de que una intervención se ponga en marcha o progrese demasiado. Los análisis de evaluabilidad han ayudado a generar confianza entre las partes interesadas, incluidos los profesionales del seguimiento, la evaluación y el aprendizaje (a menudo desprovistos de poder) y los financiadores, en que las metas y los objetivos a los que se aspira no sólo son factibles de aplicar y medir, sino también en que los colegas del seguimiento, la evaluación y el aprendizaje son una parte interesada clave para nosotros y para conciliar la rendición de cuentas y la transparencia con quienes financian. Las EA han contribuido a aumentar el sentido de propiedad y la credibilidad de los procesos y los resultados, por lo que pueden ser cruciales para garantizar la financiación y el apoyo. Al recomendar a los financiadores el calendario y el alcance de la evaluación, pueden establecerse adecuadamente las expectativas, así como el nivel en que puede financiarse la evaluación, para establecer expectativas sobre la profundidad de la investigación y el aprendizaje evaluativo.