Gracias por plantear este importante tema y por llamar a una discusión más profunda en este foro. Para facilitar este intercambio, me gustaría compartir algunas reflexiones sobre las dos preguntas que has planteado.
Pregunta 1. ¿Qué desafíos se encuentran en la evaluación de políticas y regulaciones, como los marcos regulatorios como el EUDR, particularmente en el contexto del cacao y otros productos alimentarios bajo estas nuevas normativas?
La evaluación de políticas y regulaciones, como el Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR), presenta varios desafíos, especialmente en el contexto del cacao y otros productos alimentarios.
La complejidad de las cadenas de suministro y su naturaleza globalizada dificultan el rastreo del origen de los productos y la verificación de su cumplimiento con las regulaciones. Esta complejidad complica el análisis de evaluación, particularmente en productos como el cacao, que pueden provenir de múltiples regiones con distintos niveles de cumplimiento normativo y de gobernanza.
Otro desafío está relacionado con la participación de un grupo muy diverso de actores (como pequeños agricultores, empresas, consumidores, etc.), que tienen intereses y capacidades diferentes. Involucrar de manera efectiva a todas las partes interesadas en el proceso de evaluación puede ser complicado y afectar la calidad de los datos recopilados y la aplicabilidad de los hallazgos.
La falta de datos accesibles y confiables también puede dificultar la evaluación efectiva de las políticas, ya que estos datos no siempre están disponibles de manera uniforme en todas las regiones o sectores. Definir indicadores claros y medibles que capten tanto los impactos directos como los indirectos de las regulaciones es un desafío. Para medir estos impactos, la evaluación debe basarse en datos a largo plazo para analizar la sostenibilidad y efectividad de los marcos regulatorios, pero dichos datos a menudo no están disponibles.
Pregunta 2. ¿Qué indicadores y metodologías pueden capturar eficazmente tanto los resultados a corto plazo como los impactos a largo plazo?
Para evaluar de manera efectiva tanto los resultados a corto plazo como los impactos a largo plazo en la evaluación de políticas, es esencial utilizar una combinación de indicadores y metodologías diversas. Un enfoque de métodos mixtos, que combine el análisis de datos cuantitativos con evaluaciones cualitativas, puede facilitar la revisión de los impactos de las políticas.
Los indicadores cuantitativos pueden obtenerse de bases de datos nacionales y centrarse en tasas de deforestación, emisiones de carbono, productividad agrícola y métricas económicas (por ejemplo, cambios en los ingresos de los pequeños agricultores). Estos indicadores deben verificarse y complementarse con métodos cualitativos, como encuestas y entrevistas con las partes interesadas y los proveedores de datos. Analizar casos específicos de implementación de políticas puede facilitar una comprensión más profunda del contexto, los desafíos y los éxitos que informan evaluaciones más amplias.
RE: Evaluating Agri-Food Systems Transformation Policies and Regulations
Italy
Serdar Bayryyev
Senior Evaluation Officer
FAO
Publicado el 05/02/2025
Estimada Mireille,
Gracias por plantear este importante tema y por llamar a una discusión más profunda en este foro. Para facilitar este intercambio, me gustaría compartir algunas reflexiones sobre las dos preguntas que has planteado.
Pregunta 1. ¿Qué desafíos se encuentran en la evaluación de políticas y regulaciones, como los marcos regulatorios como el EUDR, particularmente en el contexto del cacao y otros productos alimentarios bajo estas nuevas normativas?
La evaluación de políticas y regulaciones, como el Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR), presenta varios desafíos, especialmente en el contexto del cacao y otros productos alimentarios.
La complejidad de las cadenas de suministro y su naturaleza globalizada dificultan el rastreo del origen de los productos y la verificación de su cumplimiento con las regulaciones. Esta complejidad complica el análisis de evaluación, particularmente en productos como el cacao, que pueden provenir de múltiples regiones con distintos niveles de cumplimiento normativo y de gobernanza.
Otro desafío está relacionado con la participación de un grupo muy diverso de actores (como pequeños agricultores, empresas, consumidores, etc.), que tienen intereses y capacidades diferentes. Involucrar de manera efectiva a todas las partes interesadas en el proceso de evaluación puede ser complicado y afectar la calidad de los datos recopilados y la aplicabilidad de los hallazgos.
La falta de datos accesibles y confiables también puede dificultar la evaluación efectiva de las políticas, ya que estos datos no siempre están disponibles de manera uniforme en todas las regiones o sectores. Definir indicadores claros y medibles que capten tanto los impactos directos como los indirectos de las regulaciones es un desafío. Para medir estos impactos, la evaluación debe basarse en datos a largo plazo para analizar la sostenibilidad y efectividad de los marcos regulatorios, pero dichos datos a menudo no están disponibles.
Pregunta 2. ¿Qué indicadores y metodologías pueden capturar eficazmente tanto los resultados a corto plazo como los impactos a largo plazo?
Para evaluar de manera efectiva tanto los resultados a corto plazo como los impactos a largo plazo en la evaluación de políticas, es esencial utilizar una combinación de indicadores y metodologías diversas. Un enfoque de métodos mixtos, que combine el análisis de datos cuantitativos con evaluaciones cualitativas, puede facilitar la revisión de los impactos de las políticas.
Los indicadores cuantitativos pueden obtenerse de bases de datos nacionales y centrarse en tasas de deforestación, emisiones de carbono, productividad agrícola y métricas económicas (por ejemplo, cambios en los ingresos de los pequeños agricultores). Estos indicadores deben verificarse y complementarse con métodos cualitativos, como encuestas y entrevistas con las partes interesadas y los proveedores de datos. Analizar casos específicos de implementación de políticas puede facilitar una comprensión más profunda del contexto, los desafíos y los éxitos que informan evaluaciones más amplias.
Espero con interés nuevas ideas y reflexiones.
Atentamente,
Serdar Bayryyev
Senior Evaluation Officer, FAO