Pasar al contenido principal

RE: How to Ensure Effective Utilization of Feedback and Recommendations from Evaluation Reports in Decision-Making

Serdar Bayryyev

Italy

Serdar Bayryyev

Senior Evaluation Officer

FAO

Publicado el 04/08/2025

El éxito de las agencias de desarrollo depende en gran medida de su capacidad para incorporar la evidencia evaluativa en la toma de decisiones estratégicas. Aunque las oficinas de evaluación recogen información valiosa a través de las actividades de seguimiento y evaluación, transformar esa retroalimentación en mejoras significativas de los programas sigue siendo un desafío. Superar estos obstáculos es fundamental para asegurar que los esfuerzos de desarrollo respondan verdaderamente a las necesidades de las comunidades vulnerables y los socios en todo el mundo.

Entre los obstáculos comunes en un entorno de desarrollo complejo se encuentran:

  • Limitaciones de recursos: Capacidad limitada para realizar un seguimiento riguroso, análisis de datos de calidad y procesamiento adecuado, especialmente en contextos remotos, afectados por crisis o con recursos escasos.
  • Factores culturales: Las actitudes que priorizan la experiencia técnica sobre los enfoques participativos pueden limitar el diálogo abierto con los actores involucrados.
  • Compromiso del liderazgo: Sin el respaldo activo de la alta dirección para el uso efectivo de la evidencia evaluativa, los esfuerzos suelen quedar superficiales o dispersos.

El liderazgo desempeña un papel fundamental en fomentar una cultura que valore la transparencia, la inclusión y el aprendizaje continuo. Cuando la alta dirección apoya activamente los mecanismos de retroalimentación – como la planificación, el seguimiento, las consultas y la gestión adaptativa – el personal y los socios tienden a ver la retroalimentación como un elemento esencial del éxito operativo. Crear un entorno organizacional que premie la apertura y el aprendizaje fomenta la innovación, respalda acciones correctivas y fortalece la rendición de cuentas.

Estrategias de mejora posibles:

  • Fortalecer los sistemas de retroalimentación: Desarrollar plataformas digitales multilingües y fáciles de usar para presentar hallazgos y recomendaciones de evaluación. Asegurar que las respuestas de la dirección sean transparentes, monitoreadas y ejecutadas a tiempo.
  • Desarrollo de capacidades: Ofrecer formación específica al personal y socios sobre análisis de retroalimentación, toma de decisiones basada en resultados y adopción de enfoques participativos.
  • Institucionalizar bucles de retroalimentación: Integrar procesos estructurados – como marcos de gestión adaptativa y agendas de aprendizaje – en los ciclos de los proyectos para asegurar que la evidencia evaluativa informe los ajustes, escalamiento y desarrollo de políticas. Hacer visibles y atribuibles estos ajustes.
  • Incentivar el uso de la retroalimentación: Reconocer y recompensar a las oficinas que integran eficazmente los resultados de la evaluación en su trabajo.
  • Aprovechar la tecnología: Utilizar herramientas móviles de recolección de datos, paneles de control en tiempo real y plataformas remotas para monitorear acciones de seguimiento y facilitar el aprendizaje continuo.