Cerrar el ciclo de retroalimentación – Del conocimiento a la acción
Todos sabemos que la retroalimentación y los hallazgos de las evaluaciones están destinados a orientar mejores decisiones. Sin embargo, en la práctica, demasiada información valiosa nunca supera la etapa del informe.
Según mi experiencia, convertir la retroalimentación en acción depende de:
Un liderazgo que modele el aprendizaje – cuando los líderes actúan de forma tangible sobre las recomendaciones, los equipos siguen su ejemplo.
Canales de retroalimentación integrados – incorporar directamente las conclusiones en los ciclos de planificación, presupuestación y revisión.
Una cultura de confianza – donde la retroalimentación se reciba como una herramienta de crecimiento y no como una amenaza.
¿El resultado? Programas más relevantes, mayor confianza comunitaria y equipos que sienten responsabilidad sobre la mejora.
Si logramos que el uso de la retroalimentación sea un hábito y no una ocurrencia tardía, no solo mejoraremos los proyectos, sino que también fortaleceremos la rendición de cuentas y la credibilidad en todos los niveles.
¿Cómo han incorporado ustedes los hallazgos de las evaluaciones en sus ciclos de toma de decisiones? Se agradecen ejemplos prácticos.
Ms. Esra AKINCI – Consultora y evaluadora en gestión de programas/proyectos para la Comisión Europea y las Naciones Unidas
RE: How to Ensure Effective Utilization of Feedback and Recommendations from Evaluation Reports in Decision-Making
Turkey
Esra AKINCI
Programme/Project Evaluator; Management Consultant ; Finance
United Nations and European Commission
Publicado el 11/08/2025
Cerrar el ciclo de retroalimentación – Del conocimiento a la acción
Todos sabemos que la retroalimentación y los hallazgos de las evaluaciones están destinados a orientar mejores decisiones. Sin embargo, en la práctica, demasiada información valiosa nunca supera la etapa del informe.
Según mi experiencia, convertir la retroalimentación en acción depende de:
¿El resultado? Programas más relevantes, mayor confianza comunitaria y equipos que sienten responsabilidad sobre la mejora.
Si logramos que el uso de la retroalimentación sea un hábito y no una ocurrencia tardía, no solo mejoraremos los proyectos, sino que también fortaleceremos la rendición de cuentas y la credibilidad en todos los niveles.
¿Cómo han incorporado ustedes los hallazgos de las evaluaciones en sus ciclos de toma de decisiones? Se agradecen ejemplos prácticos.
Ms. Esra AKINCI – Consultora y evaluadora en gestión de programas/proyectos para la Comisión Europea y las Naciones Unidas