Pasar al contenido principal

RE: How to Ensure Effective Utilization of Feedback and Recommendations from Evaluation Reports in Decision-Making

Rasec Niembro

Mexico

Rasec Niembro

Evaluation Analyst

GEF IEO

Publicado el 28/08/2025

Según mi experiencia como analista de evaluación en la Oficina Independiente de Evaluación del FMAM, trabajando con el LDCF y el SCCF, he visto que el verdadero desafío no es producir recomendaciones, sino asegurar que se utilicen. En nuestra evaluación del apoyo del FMAM a los Sistemas de Información Climática y de Alerta Temprana (CIEWS), enfatizamos que la sostenibilidad requiere más que productos técnicos. Depende de la incorporación de estrategias financieras e institucionales que continúen después del cierre de los proyectos.

Para que las recomendaciones sean útiles, deben alcanzar el equilibrio adecuado. Si son demasiado prescriptivas, corren el riesgo de volverse irrelevantes. Si son demasiado vagas, son ignoradas. Los incentivos también importan. Ya sea a través de mecanismos de rendición de cuentas o de su integración en los ciclos de decisión, las organizaciones deben crear condiciones que hagan que la retroalimentación sea aplicable.

Aunque los campeones pueden acelerar la adopción, depender de individuos es arriesgado en instituciones con alta rotación de personal. En su lugar, los enfoques sistémicos, como exigir estrategias de sostenibilidad en todos los proyectos o institucionalizar mecanismos de seguimiento, proporcionan continuidad y resiliencia.

En última instancia, la retroalimentación gana influencia cuando está institucionalizada, incentivada y formulada de manera que los responsables de decisiones puedan adaptarla a sus realidades.