Pasar al contenido principal
Eddah Kanini (Board member: AfrEA, AGDEN & MEPAK

Kenya

Eddah Kanini (Board member: AfrEA, AGDEN & MEPAK Member since 26/03/2019

Monitoring, Evaluation and Gender Consultant/Trainer

Website
  • Resource mobilization
  • Governance and public policy
  • Strategic leadership and planning
  • Information, communication & technology skills
  • Organizational skills: Program/Project Management of large and complex teams and Strategic Plan development
  • Conducting surveys: Evaluations, research,  assessments and reviews
  • Analytic & visualization skills (quantitative & qualitative) with- STATA, SPSS, Excel, QGIS, ODK, R, GIS, ODK, Qualtrics, google forms
  • Team and interpersonal skills: Coaching, Mentoring and diversity & multi-cultural support supervision
  • Presentation skills: Capacity Building and facilitating trainings
  • Writing: Technical reports, Grants, proposals, success stories and stories of change

My contributions

    • Eddah Kanini (Board member: AfrEA, AGDEN & MEPAK

      Kenya

      Eddah Kanini (Board member: AfrEA, AGDEN & MEPAK

      Monitoring, Evaluation and Gender Consultant/Trainer

      Publicado el 07/04/2025

      En determinadas áreas temáticas, los proyectos de gran escala son realmente eficaces para ofrecer soluciones efectivas, especialmente en contextos de respuesta a emergencias, ayuda humanitaria y grandes obras de infraestructura como carreteras, ferrocarriles y construcciones de gran envergadura.

      Sin embargo, en la mayoría de las demás áreas temáticas, particularmente aquellas relacionadas con el desarrollo social, los grandes proyectos a menudo enfrentan dificultades para lograr una efectividad sostenible. Ejemplos de esto incluyen los programas de salud dirigidos a combatir la malaria, la tuberculosis (TB) y alcanzar la cobertura sanitaria universal (CSU), ciertas intervenciones contra la violencia basada en género (VBG), así como iniciativas en agricultura y seguridad alimentaria. A pesar de contar con abundantes recursos financieros, experiencia técnica, personal especializado y una alta capacidad de intervención a gran escala, estos proyectos suelen enfrentar retos como una sensibilidad limitada al contexto local, escasa apropiación comunitaria y dificultades para mantener la sostenibilidad a largo plazo.

      En cambio, los proyectos de menor escala implementados por organizaciones locales, aunque cuenten con menos recursos y un alcance operativo más limitado, presentan una ventaja considerable. Suelen responder de manera muy directa a las necesidades inmediatas de las comunidades, están profundamente enraizados en el conocimiento local y en las prácticas culturales, y fomentan una fuerte apropiación y pertinencia comunitaria. Estos proyectos pequeños poseen una flexibilidad y agilidad inherentes que les permite adaptarse rápidamente en función de la retroalimentación directa de los miembros de la comunidad, lo que mejora notablemente su sostenibilidad y eficacia frente a problemas sociales complejos y cambiantes.

      Por tanto, si bien los grandes proyectos desempeñan un papel crucial en contextos específicos, las iniciativas más pequeñas, impulsadas localmente, resultan indispensables como complemento para alcanzar soluciones sostenibles en los ámbitos sociales complejos del desarrollo.

    • Eddah Kanini (Board member: AfrEA, AGDEN & MEPAK

      Kenya

      Eddah Kanini (Board member: AfrEA, AGDEN & MEPAK

      Monitoring, Evaluation and Gender Consultant/Trainer

      Publicado el 08/02/2023

      Thank you for the good quiz. It has rated me well. Allow me to add a point to make it even better. Some questions cannot only have one answer and therefore there is need to put check boxes for multiple answers as opposed to the circle.

      Questions like the ones below need multiple answers

      ...the right type of Eval...

      Which indicator should I use....

      If the evidence is not useful, it is because....

      In order to contribute to better and useful Evaluation.....

    • Eddah Kanini (Board member: AfrEA, AGDEN & MEPAK

      Kenya

      Eddah Kanini (Board member: AfrEA, AGDEN & MEPAK

      Monitoring, Evaluation and Gender Consultant/Trainer

      Publicado el 08/12/2022

      Gracias Eriasafu por este tema tan relevante. Para desarrollar un sistema MEAL inclusivo, las posibilidades son muy buenas si se empieza por desarrollar una teoría del cambio inclusiva y captar la línea de base de las cuestiones de inclusividad. Esto garantiza la inclusividad a la hora de crear los marcos lógicos y los planes de trabajo y, con el tiempo, se traduce en indicadores cualitativos y cuantitativos, intervenciones inclusivas, recopilación de datos desglosados, recopilación de datos mediante la aplicación de diversos métodos cualitativos y cuantitativos y elaboración de informes. Y también inclusividad a la hora de obtener información de los beneficiarios.

      El equipo del proyecto/programa puede no entender qué se entiende por inclusividad si la ejecución comienza en una fase posterior.

    • Eddah Kanini (Board member: AfrEA, AGDEN & MEPAK

      Kenya

      Eddah Kanini (Board member: AfrEA, AGDEN & MEPAK

      Monitoring, Evaluation and Gender Consultant/Trainer

      Publicado el 22/07/2020

      Gracias por esta conversación. De hecho, la misma discusión había sido iniciada en Twitter por Tom Archibald (https://twitter.com/tgarchibald ) con puntos muy fascinantes que salieron a la luz. También compartió esto: https://t.co/ynI88BlvZp?amp=1

      Bueno, en la evaluación, desafortunadamente, el racismo está presente.

      Si se observan las evaluaciones realizadas en los países africanos, se comprenderá que la mayoría de las consultorías se dan a un consultor del norte global, incluso a uno con menos experiencia o que acaba de empezar. El evaluador más experimentado del sur tiene la oportunidad de recopilar datos (en algunos casos), y esto se debe únicamente a los protocolos existentes, o a la barrera del idioma y a los problemas del terreno. Y esto se aplica también a las evaluaciones realizadas en el Norte global, se sigue dando la oportunidad a los mismos evaluadores de nuevo, por lo que las posibilidades de los evaluadores del Sur global son mínimas.

      El pago tampoco es el mismo. Si mantenemos todos los factores constantes, el consultor del Norte global es altamente remunerado en comparación con uno del Sur. Esto se suma a los gastos ya incurridos, de traerlos al país, alojamiento caro y dietas.

      Algunos de los programas financiados por los donantes y las ONG internacionales, traen a los consultores de su propio país para realizar evaluaciones de los proyectos en el Sur global.

      Como evaluador, una vez miré un informe de evaluación de un programa llevado a cabo por un consultor del Norte global y me sorprendió. El informe no destacaba ningún criterio o metodología de evaluación. Algunos de los contenidos del informe incluían quejas sobre un oficial que llegó tarde y otro que se enfermó durante el proceso de evaluación y también expresó su enojo por el hecho de que, en cierto momento, un entrevistado en un grupo de discusión mencionó la palabra mzungu (Mzungu es un nombre en swahili para una "persona blanca").

      En otro caso, la organización simplemente trajo a un fotógrafo del Norte global, para que tomara fotos para incluirlas en el informe, pero la persona terminó enviando nuestras fotos tomadas a través de nuestros teléfonos inteligentes, que compartíamos en el grupo WhatsApp que habíamos creado para comunicarnos cuando estuviéramos en el campo para la recopilación de datos. Y para empeorar las cosas, etiquetó su nombre.

      Podría seguir y seguir, pero el racismo en la evaluación está presente y es profundo también, pero los más afectados son los evaluadores del Sur global.

       

    • Eddah Kanini (Board member: AfrEA, AGDEN & MEPAK

      Kenya

      Eddah Kanini (Board member: AfrEA, AGDEN & MEPAK

      Monitoring, Evaluation and Gender Consultant/Trainer

      Publicado el 29/04/2020

      Thank you, Nick Maunder, for bringing this up. The Covid-19 pandemic put to test every evaluator on how innovative and resilient one can be. My president’s directive to work from home, reached us when we are in the process of data collection in the field. This was an outcome harvesting. We had a replanning meeting over the night and decided to prioritize the focus group interviews (the stories) to avoid being locked down away from our homes. Focus group discussions would have been challenging to collect through skypes or telephone calls. The storytellers (FGD) are mostly community members. They have challenges in accessing bundles, telephones, internet, and most other forms of communication.

      The rest of the data from the key informants (substantiating) was collected through skype meeting, telephone calls and WhatsApp calls. It was not easy as put, but eventually, we were happy with the effort we put and the data collected.

      Therefore, the evaluators need to continually remind themselves on what the goal of a particular evaluation is. And how best they can gather the data.

    • Eddah Kanini (Board member: AfrEA, AGDEN & MEPAK

      Kenya

      Eddah Kanini (Board member: AfrEA, AGDEN & MEPAK

      Monitoring, Evaluation and Gender Consultant/Trainer

      Publicado el 28/04/2020

      La práctica del seguimiento no puede sustituirse por la evaluación, sino que debe informar la evaluación. El seguimiento debe ir de la mano con la implementación de los programas de desarrollo, proyectos e intervenciones. Es a través del seguimiento que se comprueban las entradas, productos y procesos aplicados. Así como el importante concepto de puntualidad, ya que los programas esperan la evaluación para medir y sacar conclusiones importantes.

      Por lo tanto, como consultora de seguimiento y evaluación, diría que tanto la S como la E son críticas y se completan mutuamente.